Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

En los caseríos ubicados en los márgenes de la carretera Federico Basadre cercanos a la ciudad de Pucallpa, en un área total de 6384 m2, se llevó a cabo el presente trabajo de tesis, con la finalidad de evaluar el comportamiento en rendimiento y otros caracteres agronómicos de las variedades y línea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Rios, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Rendimiento de cultivos
Producción agrícola
Agricultura de secano
Agricultura
id RUNU_62c54ca74573467f26e98665c6bf1f0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1666
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Gonzales Ramirez, IsaíasReategui del Aguila, KenethRengifo Rios, Carolina2016-08-26T03:14:50Z2016-08-26T03:14:50Z1998000000091Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1666En los caseríos ubicados en los márgenes de la carretera Federico Basadre cercanos a la ciudad de Pucallpa, en un área total de 6384 m2, se llevó a cabo el presente trabajo de tesis, con la finalidad de evaluar el comportamiento en rendimiento y otros caracteres agronómicos de las variedades y líneas de arroz bajo condiciones de secano. El diseño experimental empleado fue BCR, con sub unidades de muestreo y la prueba de Duncan para la significación estadística. Los componentes en estudio fueron 6 variedades comerciales y una línea promisoria de arroz. La instalación del cultivo se inició en enero 1998 y la cosecha en junio de 1998, periodo en el que hubo una baja precipitación de 248 mm (influenciado por el fenómeno El Niño). La siembra fue directa con semilla seca, utilizando tacarpo y sin el uso de insumos. Los tratamientos fueron las variedades comerciales: Tres Mesino (Chancabanco) “T”, Porvenir 95, INIA 14, Capirona, Uquihua, Ucayali 91 y la línea CT11253-6-1-M-M. Las variables evaluadas fueron: rendimiento en T/ha, número de macollos y panojas/m2, granos llenos/panoja, y peso de 1000 granos. Los resultados indicaron que la línea promisoria CT11253-6-1-M-M, las variedades Porvenir 95, INIA14 y Tres Mesino (Chancabanco) alcanzaron los más altos rendimientos con 1,25; 1,15; 1,06; 1,06 T/ha respectivamente. La línea CT 11253-6-1-M-M y la variedad Tres Mesino (Chancabanco) mostraron resistencia a enfermedades en hoja, panoja y grano en condiciones de secano de Pucallpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUArrozOryza sativaUltisolsRendimiento de cultivosProducción agrícolaAgricultura de secanoAgriculturaComparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000086550000-0003-3505-8993ORIGINAL000000091T.pdf000000091T.pdfResumenapplication/pdf283655https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/27d51d04-3ea2-4823-b38a-5e65b9dcd80f/download37919d5f8608c2d7455224053555f36bMD53000000091T.pdfapplication/pdf1265736https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d6e2263e-aace-447f-83e1-331cf4fd9b2b/download8361e0b1f43fba3694bacb36260354caMD51TEXT000000091T.pdf.txt000000091T.pdf.txtExtracted texttext/plain60014https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f83800c3-fbe4-4631-b6e4-56ddc4ba7a6e/download190f221ab43146324eb89e48ba0ba854MD5220.500.14621/1666oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16662022-04-25 19:09:30.954https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
title Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
spellingShingle Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
Rengifo Rios, Carolina
Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Rendimiento de cultivos
Producción agrícola
Agricultura de secano
Agricultura
title_short Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
title_full Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
title_fullStr Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
title_sort Comparativo de variedades y líneas promisorias de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisol de Pucallpa
author Rengifo Rios, Carolina
author_facet Rengifo Rios, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Ramirez, Isaías
Reategui del Aguila, Keneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Rios, Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Rendimiento de cultivos
Producción agrícola
Agricultura de secano
Agricultura
topic Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Rendimiento de cultivos
Producción agrícola
Agricultura de secano
Agricultura
description En los caseríos ubicados en los márgenes de la carretera Federico Basadre cercanos a la ciudad de Pucallpa, en un área total de 6384 m2, se llevó a cabo el presente trabajo de tesis, con la finalidad de evaluar el comportamiento en rendimiento y otros caracteres agronómicos de las variedades y líneas de arroz bajo condiciones de secano. El diseño experimental empleado fue BCR, con sub unidades de muestreo y la prueba de Duncan para la significación estadística. Los componentes en estudio fueron 6 variedades comerciales y una línea promisoria de arroz. La instalación del cultivo se inició en enero 1998 y la cosecha en junio de 1998, periodo en el que hubo una baja precipitación de 248 mm (influenciado por el fenómeno El Niño). La siembra fue directa con semilla seca, utilizando tacarpo y sin el uso de insumos. Los tratamientos fueron las variedades comerciales: Tres Mesino (Chancabanco) “T”, Porvenir 95, INIA 14, Capirona, Uquihua, Ucayali 91 y la línea CT11253-6-1-M-M. Las variables evaluadas fueron: rendimiento en T/ha, número de macollos y panojas/m2, granos llenos/panoja, y peso de 1000 granos. Los resultados indicaron que la línea promisoria CT11253-6-1-M-M, las variedades Porvenir 95, INIA14 y Tres Mesino (Chancabanco) alcanzaron los más altos rendimientos con 1,25; 1,15; 1,06; 1,06 T/ha respectivamente. La línea CT 11253-6-1-M-M y la variedad Tres Mesino (Chancabanco) mostraron resistencia a enfermedades en hoja, panoja y grano en condiciones de secano de Pucallpa.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000091T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1666
identifier_str_mv 000000091T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/27d51d04-3ea2-4823-b38a-5e65b9dcd80f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d6e2263e-aace-447f-83e1-331cf4fd9b2b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f83800c3-fbe4-4631-b6e4-56ddc4ba7a6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37919d5f8608c2d7455224053555f36b
8361e0b1f43fba3694bacb36260354ca
190f221ab43146324eb89e48ba0ba854
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349474964930560
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).