Características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del cáncer cutáneo no melanoma en pacientes del Hospital II EsSalud Pucallpa, 2015 - 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del cáncer cutáneo no melanoma en pacientes atendidos en el Hospital II EsSalud Pucallpa, 2015 - 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal en 40 pacie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3378 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3378 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cáncer de piel Carcinoma basocelular Carcinoma espinocelular Epidemiología Cutaneo Cáncer | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del cáncer cutáneo no melanoma en pacientes atendidos en el Hospital II EsSalud Pucallpa, 2015 - 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal en 40 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de cáncer cutáneo entre los años 2015 - 2016. Se realizó la revisión de historias clínicas de pacientes que fueron atendidos por consultorio de Dermatología y reportes de patología de casos con diagnóstico de cáncer de piel no melanoma, aplicando criterios de selección; se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: El carcinoma basocelular se presentó en 29 casos y el carcinoma espinocelular en 11 casos. Tiempo de enfermedad ic= 24 meses, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular afectaron la cabeza y cuello en el 86% y 91% respectivamente, siendo el 97.5% lesiones únicas. La edad promedio fue de 64 años. El sexo femenino predominó con 52.5%. Los casos en fototipo de piel III fueron el 42%, el lugar de procedencia fue de 85% Distrito de Callería - Provincia de Coronel Portillo. El diagnóstico histopatológico más frecuentemente encontrado fue el carcinoma basocelular con patrón solido en un 86.1% Conclusiones: Entre los años 2015 -2016 el cáncer cutáneo notmelanoma más frecuente fue el carcinoma basocélular, las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas más frecuente fueron: tiempo de enfermedad menor a 24 meses, lesión única con localización en la cabeza y cuello, género femenino, procedente del distrito de Callería, edad promedio de 64 años, fototipo de piel III, siendo el carcinoma basocelular patrón solido con mayor aparición. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            