Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, 2018 - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes atendidos en el servic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiologia Carcinoma basocelular Carcinoma espinocelular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de cáncer de piel no melanoma en IREN SUR Arequipa, Perú. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de senos, piel, tumores mixtos, cabeza y cuello del IREN SUR Arequipa en los años 2018 a 2022, diagnosticados con cáncer de piel no melanoma (CPNM). Resultados: El intervalo de edad más frecuente fue el de 60 a 79 años (41.8%), el sexo femenino representó el 55.3%, la mayoría reside en zona urbana 74.5%, la minoría tuvo antecedentes familiares de neoplasias 29.8%, la comorbilidad más repetida fue hipertensión arterial 8.5%. Los carcinomas basocelulares (CBC) fueron 60.3% y los carcinomas espinocelulares (CEC) 39.7%. Presentaron un tiempo de enfermedad de 1 a 10 años en su mayoría, el tamaño de la lesión más repetitiva fue de 2 a 4 cm, las lesiones fueron únicas predominantemente, la localización anatómica más afectada fue la cabeza. La forma clínica más frecuente de CBC fue nodular 77.6% y de CEC exofítica 80.4%. Conclusiones: El sexo femenino fue el predominante sobre el masculino. El CPNM más representativo fue el CBC. La localización anatómica más afectada fue la cabeza. El tamaño de lesión más repetitivo fue de 2 a 4 cm. La forma clínica más frecuente fue la nodular y la exofítica para CBC y CEC respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).