Planeamiento estratégico de tecnologías de información para la gestión educativa del colegio Antonio Raimondi

Descripción del Articulo

La investigación titulada Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información para la Gestión Educativa del Colegio Antonio Raimondi, es una tesis de pregrado, que tuvo como objetivo determinar la relación entre el planeamiento estratégico de tecnologías de información y la gestión educativa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Valera, Gina Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información
Modelo de negocio
Gestión institucional
Descripción
Sumario:La investigación titulada Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información para la Gestión Educativa del Colegio Antonio Raimondi, es una tesis de pregrado, que tuvo como objetivo determinar la relación entre el planeamiento estratégico de tecnologías de información y la gestión educativa del Colegio Antonio Raimondi. El tipo de investigación es la aplicada, porque está orientada al desarrollo de competencias teóricas aplicativas. El nivel de la investigación es descriptivo porque define las variables en estudio y señala sus características en un solo momento. La muestra corresponde a 48 docentes y personal administrativo del Colegio Antonio Raimondi. La técnica en el recojo de información es el cuestionario de preguntas, basándose en las dimensiones e indicadores, lo cual es procesado con el software estadístico SPSS permitiendo el análisis y resultados, a través de tablas, figuras y prueba de hipótesis. La principal conclusión a la que se arribó fue que existe relación entre el planeamiento estratégico de tecnologías de información y la gestión educativa del Colegio Antonio Raimondi, ya que, el resultado de la aplicación del coeficiente Pearson entre las variables, es igual a 0.718, con lo cual se determina que existe una correlación alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).