La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha

Descripción del Articulo

La presente investigación fue llevada a cabo la laguna de Cashibococha, del distrito de Yarinacocha, Región Ucayalí. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer la influencia del régimen de creciente y vaciante en la calidad de agua de la laguna de Cashibococha, considerando como referencia Estánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Lozada, Paul Francis Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de calidad de agua
Aguas negras
Coliformes totales
Coliformes termoresistentes
Régimen creciente
Vaciante
id RUNU_543f78b1662376c279945492321058ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3666
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Manturado Perez, Ruben DarioMuro Lozada, Paul Francis Martin2018-07-12T15:22:58Z2018-07-12T15:22:58Z2017POSTGRADO-2017-PAULMUROhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3666La presente investigación fue llevada a cabo la laguna de Cashibococha, del distrito de Yarinacocha, Región Ucayalí. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer la influencia del régimen de creciente y vaciante en la calidad de agua de la laguna de Cashibococha, considerando como referencia Estándares de Calidad de Agua (ECA´s) para el Perú. Se tomaron cuatro puntos de muestreo, además de considerarse dos épocas de muestreo: vaciante y creciente. Los resultados fueron los siguientes: temperatura superficial con rangos que van de 31.6 a 33.0 °C, transparencia cuyos valores oscilan entre 28 a 158 cm, pH mostrando valores desde 6.5 a 7.6, oxígeno disuelto ostentando valores desde 2.2 a 4.8 ppm, nitrito desde 0 a 0.25 mg/L, nitrato con rangos de 10 a 25 mg/L, fosfato todos los puntos de muestreo arrojaron 0.25 mg/L, coliformes totales de 43 a 920 según el NMP/100 ml y por último los coliformes termoresistentes según el NMP/100 ml con datos que oscilan entre <1.8 a 9. Este trabajo reporta una gran homogeneidad entre valores de temperatura, pH, nitritos, nitrato, oxígeno disuelto, fosfato y coliformes termoresistentes medidos en temporada de creciente como en vaciante, lo cual es explicado debido a que la laguna no tiene contacto directo con un río que pueda afectar sensiblemente estos parámetros. El parámetro físico transparencia presenta diferencia entre las mediciones obtenidas en época de vaciante y creciente, variaciones que se atribuyen a la intensidad de lluvias que diluyen el agua y aumentan la transparencia. Los coliformes totales también presentaron diferencias entre valores reportados para creciente y vaciante, siendo mayores los datos de creciente, diferencia atribuible a los elevados registros del punto entrada caño de Yarinacocha, contaminación puntual y localizada que proviene de la laguna de Yarinacocha. siendo un factor que marca el desequilibrio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstándares de calidad de aguaAguas negrasColiformes totalesColiformes termoresistentesRégimen crecienteVacianteLa influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibocochainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PostgradoMagisterMedio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialORIGINALPOSTGRADO-2017-PAULMURO-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf307208https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d371233b-2a75-4d4d-90cc-fc6dd4f247e1/download3fabad177604383311fc69fa414133efMD51TEXTPOSTGRADO-2017-PAULMURO-RESUMEN.pdf.txtPOSTGRADO-2017-PAULMURO-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain4944https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0b6f2a78-51bf-4ffb-9cf1-ecb879f9026a/downloade7eae3e29eb9442665a13534d38dda98MD5220.500.14621/3666oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36662022-07-25 16:41:36.766https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
title La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
spellingShingle La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
Muro Lozada, Paul Francis Martin
Estándares de calidad de agua
Aguas negras
Coliformes totales
Coliformes termoresistentes
Régimen creciente
Vaciante
title_short La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
title_full La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
title_fullStr La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
title_full_unstemmed La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
title_sort La influencia del ciclo de vaciante y creciente en la calidad del agua en la laguna de Cashibococha
author Muro Lozada, Paul Francis Martin
author_facet Muro Lozada, Paul Francis Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manturado Perez, Ruben Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Muro Lozada, Paul Francis Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estándares de calidad de agua
Aguas negras
Coliformes totales
Coliformes termoresistentes
Régimen creciente
Vaciante
topic Estándares de calidad de agua
Aguas negras
Coliformes totales
Coliformes termoresistentes
Régimen creciente
Vaciante
description La presente investigación fue llevada a cabo la laguna de Cashibococha, del distrito de Yarinacocha, Región Ucayalí. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer la influencia del régimen de creciente y vaciante en la calidad de agua de la laguna de Cashibococha, considerando como referencia Estándares de Calidad de Agua (ECA´s) para el Perú. Se tomaron cuatro puntos de muestreo, además de considerarse dos épocas de muestreo: vaciante y creciente. Los resultados fueron los siguientes: temperatura superficial con rangos que van de 31.6 a 33.0 °C, transparencia cuyos valores oscilan entre 28 a 158 cm, pH mostrando valores desde 6.5 a 7.6, oxígeno disuelto ostentando valores desde 2.2 a 4.8 ppm, nitrito desde 0 a 0.25 mg/L, nitrato con rangos de 10 a 25 mg/L, fosfato todos los puntos de muestreo arrojaron 0.25 mg/L, coliformes totales de 43 a 920 según el NMP/100 ml y por último los coliformes termoresistentes según el NMP/100 ml con datos que oscilan entre <1.8 a 9. Este trabajo reporta una gran homogeneidad entre valores de temperatura, pH, nitritos, nitrato, oxígeno disuelto, fosfato y coliformes termoresistentes medidos en temporada de creciente como en vaciante, lo cual es explicado debido a que la laguna no tiene contacto directo con un río que pueda afectar sensiblemente estos parámetros. El parámetro físico transparencia presenta diferencia entre las mediciones obtenidas en época de vaciante y creciente, variaciones que se atribuyen a la intensidad de lluvias que diluyen el agua y aumentan la transparencia. Los coliformes totales también presentaron diferencias entre valores reportados para creciente y vaciante, siendo mayores los datos de creciente, diferencia atribuible a los elevados registros del punto entrada caño de Yarinacocha, contaminación puntual y localizada que proviene de la laguna de Yarinacocha. siendo un factor que marca el desequilibrio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T15:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T15:22:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv POSTGRADO-2017-PAULMURO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3666
identifier_str_mv POSTGRADO-2017-PAULMURO
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d371233b-2a75-4d4d-90cc-fc6dd4f247e1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0b6f2a78-51bf-4ffb-9cf1-ecb879f9026a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fabad177604383311fc69fa414133ef
e7eae3e29eb9442665a13534d38dda98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617816031887360
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).