Evaluación de Agua no Tratada de Pozos, en la Zona Sur de la Ciudad de Juliaca, 2017.

Descripción del Articulo

Objetivos: Cuantificar bacterias del grupo coliforme total y fecal en agua no tratada de pozos, correlacionar la presencia de bacterias del grupo coliforme en agua no tratada de pozos con el nivel freático y distancia entre los silos y pozos. Material y métodos: tipo de estudio descriptivo, la deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Butrón, Alfredo Teofilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2783
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de pozo no tratada, coliformes fecales, coliformes totales
Descripción
Sumario:Objetivos: Cuantificar bacterias del grupo coliforme total y fecal en agua no tratada de pozos, correlacionar la presencia de bacterias del grupo coliforme en agua no tratada de pozos con el nivel freático y distancia entre los silos y pozos. Material y métodos: tipo de estudio descriptivo, la determinación de coliformes totales y fecales presentes en el agua de pozo, se realizó mediante la técnica de los tubos múltiples del número más probable; la determinación del nivel freático y distancia entre silos y pozos se realizó con cinta métrica. Resultados: Las muestras de agua no tratadas de los pozos de la zona sur de la ciudad de Juliaca el 80% y 67% presentan contaminación por coliformes totales y fecales, no siendo apta para consumo humano directo, salvo previo tratamiento avanzado. Conclusiones: De la correlación de Pearson se concluye que la presencia del grupo coliforme en aguas de pozo es a mayor distancia entre el pozo y el silo, menor presencia de coliformes totales y coliformes fecales o viceversa y a mayor profundidad del nivel de napa freática menor presencia de coliformes totales y coliforme fecales o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).