Punto de saturacion de filtros del carbon activado comercial en la remoción de bacterias coliformes presentes en agua de pozos artesanales de la ciudad de Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la remoción de las bacterias coliformes totales y fecales presentes en agua de pozos artesanales mediante filtro de carbón activo en función del número de ciclos de filtrado, según la cantidad de carbón activado comercial y en función d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Calcina, Edith Magda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5211
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coliformes fecales, coliformes totales, pozos artesanales.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la remoción de las bacterias coliformes totales y fecales presentes en agua de pozos artesanales mediante filtro de carbón activo en función del número de ciclos de filtrado, según la cantidad de carbón activado comercial y en función de los valores de pH. La metodología consistió en construir un diseño de filtración tubular de 1, 2, 3 y 4 ciclos, para ello se utilizó tubos PVC, pegamentos, en otros materiales, a continuación, se colectaron muestras de agua de tres pozos de la ciudad de Juliaca a los cuales se determinó la carga de coliformes totales y fecales mediante la técnica del número más probable. Dichas determinaciones también se realizaron a la filtración después del 1er ciclo, 2do ciclo, 3er ciclo y 4to ciclo, a continuación, se experimentó 3 cantidades diferentes de carbón activado (25 g, 50 g y 100 g) posteriormente también se cuantificó la carga bacteriana de coliformes. Finalmente se determinó el pH mediante un equipo multiparamétrico, mediante el método electrométrico. Los datos obtenidos de los experimentos fueron analizados mediante pruebas de análisis de varianza, pruebas de Tukey, análisis de regresión y correlación en el software libre Infostat versión estudiantil. Los resultados fueron que al realizar el filtrado hasta en cuatro ciclos con carbón activado se logró la remoción o disminución del recuento de carga bacteriana coliformes, siendo mayor al 1er, 2do ciclo; las cantidades experimentadas de 25 g, 50 g y 100 g originaron la remoción de coliformes sin presentar diferencia estadística significativa y el pH elevado disminuyó los porcentajes de remoción según el análisis de regresión lineal. Se concluye en que para lograr las mejores remociones de coliformes bastó con un ciclo de filtración, la cantidad de carbón activado no influyen en la remoción de coliformes y a mayor pH la remoción de coliformes es disminuida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).