Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017 tuvo como objetivo determinar la relación que ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Saldaña, Sheyla, Gomez Salazar, Sergio Duilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Expresión académico
id RUNU_074677cee949821b296e915864e1893f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4036
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Aysanoa Calixto, HugoMendoza Saldaña, SheylaGomez Salazar, Sergio Duilio2019-06-28T13:26:40Z2019-06-28T13:26:40Z2018000003664Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4036El presente trabajo de investigación titulado Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017 tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables estudiadas, es decir, cuál es la intensidad de su vínculo. Se ha trabajado con el soporte teórico, esencialmente, las teorías de los estilos de aprendizaje y de las inteligencias múltiples, así como los enfoques comunicativos textual y funcional. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño correlacional y se tuvo como población muestral a 181 estudiantes de la institución educativa donde se desarrolló la investigación. Al grupo en estudio se le aplicó el test de hábitos de estudio elaborado por los investigadores y acerca del rendimiento en el área de Comunicación se obtuvo la información del consolidado de calificaciones del segundo bimestre escolar. Los resultados refieren que el 59,7% de los estudiantes practican hábitos apropiados de estudio de manera algo frecuente, y se ubican en un nivel de rendimiento en Comunicación en proceso; además, aplicado el estadístico tau_b de Kendall para calcular el nivel de relación entre las variables se obtuvo -0.094, es decir una relación negativa muy débil. Se concluye, entonces que entre la práctica de hábitos de estudio y el rendimiento en Comunicación existe una relación negativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHábitos de estudioRendimiento académicoExpresión académicoHábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en Educación Secundaria, especialidad: Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesEducaciónORIGINAL000003664T-EDUCACION.pdfapplication/pdf1255829https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16dcfbec-ce34-4b95-9ade-c46c7f70b591/downloade6bbb7057f1d2e58cb4e8084fa8518a8MD51TEXT000003664T-EDUCACION.pdf.txt000003664T-EDUCACION.pdf.txtExtracted texttext/plain83796https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9502f78-0887-4bad-8887-8086764fc6bb/download79436c74a56d5ce8f62eea0e8e630529MD5220.500.14621/4036oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40362022-05-13 15:28:22.086https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
title Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
spellingShingle Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
Mendoza Saldaña, Sheyla
Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Expresión académico
title_short Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
title_full Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
title_fullStr Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
title_full_unstemmed Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
title_sort Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017
author Mendoza Saldaña, Sheyla
author_facet Mendoza Saldaña, Sheyla
Gomez Salazar, Sergio Duilio
author_role author
author2 Gomez Salazar, Sergio Duilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aysanoa Calixto, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Saldaña, Sheyla
Gomez Salazar, Sergio Duilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Expresión académico
topic Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Expresión académico
description El presente trabajo de investigación titulado Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra Yarinacocha, Ucayali 2017 tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables estudiadas, es decir, cuál es la intensidad de su vínculo. Se ha trabajado con el soporte teórico, esencialmente, las teorías de los estilos de aprendizaje y de las inteligencias múltiples, así como los enfoques comunicativos textual y funcional. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño correlacional y se tuvo como población muestral a 181 estudiantes de la institución educativa donde se desarrolló la investigación. Al grupo en estudio se le aplicó el test de hábitos de estudio elaborado por los investigadores y acerca del rendimiento en el área de Comunicación se obtuvo la información del consolidado de calificaciones del segundo bimestre escolar. Los resultados refieren que el 59,7% de los estudiantes practican hábitos apropiados de estudio de manera algo frecuente, y se ubican en un nivel de rendimiento en Comunicación en proceso; además, aplicado el estadístico tau_b de Kendall para calcular el nivel de relación entre las variables se obtuvo -0.094, es decir una relación negativa muy débil. Se concluye, entonces que entre la práctica de hábitos de estudio y el rendimiento en Comunicación existe una relación negativa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:26:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:26:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003664T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4036
identifier_str_mv 000003664T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16dcfbec-ce34-4b95-9ade-c46c7f70b591/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9502f78-0887-4bad-8887-8086764fc6bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6bbb7057f1d2e58cb4e8084fa8518a8
79436c74a56d5ce8f62eea0e8e630529
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789180696920064
score 13.394992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).