“Hábitos de estudios y rendimientos académicos de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional del Callao (Caso Facultad de Ingeniería Mecánica y Energía – 2017-A)”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes que cursaron estudios en el ciclo 2017- A, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía (FIME) de la Universidad Nacional del Callao. Se trata de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cabrera, Carlos Zacarías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes que cursaron estudios en el ciclo 2017- A, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía (FIME) de la Universidad Nacional del Callao. Se trata de una investigación correlacional de tipo transversal, de variables no manipuladas experimentalmente, en la cual participaron los alumnos matriculados en el ciclo 2017-A de la FIME. Los instrumentos para recoger la información fueron el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85, revisado en 1998 y elaborado por Luis Alberto Vicuña Peri, que evalúa cinco dimensiones: forma de estudiar, resolución de tareas, preparación de exámenes, forma de escuchar la clase y acompañamiento al estudio; además las actas de notas finales de los cursos estudiados en el primer ciclo académico de la FIME. Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación directa entre los variables hábitos de estudio y rendimiento académico, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.798. Además, también se ha determinado que los alumnos que conforman la población estudiada, cuentan con malos hábitos de estudio, siendo las dimensiones críticas resolución de tareas y como se preparan para los exámenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).