Engagement académico y bienestar psicológico en adolescentes de la institución educativa Inka Tupaq Yupanqui, Chinchero - Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El engagement académico está relacionado con un mejor rendimiento académico en los adolescentes y el bienestar psicológico en los adolescentes se vincula con una mayor autoestima, mejores habilidades para enfrentar el estrés y una mejor calidad de vida en general, estudiar estos aspectos permite ide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9569 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement académico Bienestar psicológico Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El engagement académico está relacionado con un mejor rendimiento académico en los adolescentes y el bienestar psicológico en los adolescentes se vincula con una mayor autoestima, mejores habilidades para enfrentar el estrés y una mejor calidad de vida en general, estudiar estos aspectos permite identificar factores protectores y de riesgo, y desarrollar estrategias de prevención e intervención más efectivas, es así que comprender el engagement académico y el bienestar psicológico ayuda a apoyar la transición de los adolescentes a la edad adulta de manera más exitosa, por esta razón, está investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre el engagement académico y el bienestar psicológico en adolescentes de la IE Inka Tupaq Yupanqui del distrito de Chinchero en la región Cusco durante el año 2023, la investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo y se clasifica como investigación básica, con diseño no experimental, transversal y correlacional, se utilizó los instrumentos Utrecht Work Engagement Scale y Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, aplicados a 210 estudiantes quienes fueron seleccionados por un muestreo probabilístico estratificado. Los resultados dan a conocer que por medio de la Rho Spearman la correlación es significativa fuerte con (0,711) entre el engagement académico y el bienestar psicológico; de la misma forma, el nivel de engagement académico predominante es el bajo con 41,9% y el nivel de bienestar psicológico predominante es promedio representado por el 48.6% de los estudiantes. De tal forma se concluye que un mayor nivel de engagement académico predispone un mayor bienestar psicológico en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).