Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015
Descripción del Articulo
El objetivo dela presente tesis es determinar la influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS" durante los años 2014-2015. El método utilizado fue retrosprospectivo, correlacional y observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6851 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6851 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Alteraciones estructurales Desnutrición Piezas dentarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_fe768deaeab1b6a9f2eda10c3c4307e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6851 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Chumpitaz Cerrate, Victor ManuelCaro Jimenez, Stephanie2022-10-06T13:55:38Z2022-10-06T13:55:38Z2022253T20221112http://hdl.handle.net/20.500.12918/6851El objetivo dela presente tesis es determinar la influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS" durante los años 2014-2015. El método utilizado fue retrosprospectivo, correlacional y observacional; fueron evaluados mediante datos antropométricos separados mediante grupos: normal, desnutrición leve, moderada y severa. Se registró la influencia de la desnutrición con alteraciones estructurales, número de piezas afectadas, zonas afectadas, etc. Los datos serán sometidos a un análisis bivariado de correlación de Spearman. Se evaluaron un total de 504 casos, 295(58.5%) eran niños y 209(41.5%) eran adolescentes, 292(57 .9%) eran mujeres, 212(42 .1 %) eran varones. La desnutrición aguda alcanzo unos 153 casos (30.4%), la desnutrición crónica 21 casos (4.2%), y la combinación de desnutrición aguda y crónica 11 casos (2.2%). La cantidad de piezas dentarias afectadas con mayor frecuencia: dos piezas dentarias (27.6%), tres piezas dentarias (10-1 %), 4 o más piezas dentarias (9.1 %). La superficies dentarias más afectadas fueron la Vestibular (26.4%), Vestibular y Oclusal (10.9%), Oclusal o Proximal (9.9%), Palatino o lingual (4.6%), Vestibular y palatino (2.2%). Las piezas dentarias más afectadas son 1.2 y 2.2 (27%). Se concluye que existe influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias. Siendo el sector anterosuperior el más afectado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alteraciones estructuralesDesnutriciónPiezas dentariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUTítulo de Segunda Especialidad Profesional Especialista de OdontopediatríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoSegunda Especialidad de Odontología: Odontopediatría46598902https://orcid.org/0000-0001-7073-807610677759http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad911229Mendoza Canales, Fredy VictorPizarro Macedo, Christian WilsonVillamar Diaz, Mario JesusVargas Gonzales, Yahaira PaolaORIGINAL253T20221112.pdf253T20221112.pdfapplication/pdf1226857http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6851/1/253T20221112.pdf18c9828f9c3c1b1122156672dea80d9fMD5120.500.12918/6851oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68512023-08-22 13:37:33.296DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| title |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| spellingShingle |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 Caro Jimenez, Stephanie Alteraciones estructurales Desnutrición Piezas dentarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| title_full |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| title_fullStr |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| title_sort |
Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015 |
| author |
Caro Jimenez, Stephanie |
| author_facet |
Caro Jimenez, Stephanie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumpitaz Cerrate, Victor Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caro Jimenez, Stephanie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alteraciones estructurales Desnutrición Piezas dentarias |
| topic |
Alteraciones estructurales Desnutrición Piezas dentarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo dela presente tesis es determinar la influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS" durante los años 2014-2015. El método utilizado fue retrosprospectivo, correlacional y observacional; fueron evaluados mediante datos antropométricos separados mediante grupos: normal, desnutrición leve, moderada y severa. Se registró la influencia de la desnutrición con alteraciones estructurales, número de piezas afectadas, zonas afectadas, etc. Los datos serán sometidos a un análisis bivariado de correlación de Spearman. Se evaluaron un total de 504 casos, 295(58.5%) eran niños y 209(41.5%) eran adolescentes, 292(57 .9%) eran mujeres, 212(42 .1 %) eran varones. La desnutrición aguda alcanzo unos 153 casos (30.4%), la desnutrición crónica 21 casos (4.2%), y la combinación de desnutrición aguda y crónica 11 casos (2.2%). La cantidad de piezas dentarias afectadas con mayor frecuencia: dos piezas dentarias (27.6%), tres piezas dentarias (10-1 %), 4 o más piezas dentarias (9.1 %). La superficies dentarias más afectadas fueron la Vestibular (26.4%), Vestibular y Oclusal (10.9%), Oclusal o Proximal (9.9%), Palatino o lingual (4.6%), Vestibular y palatino (2.2%). Las piezas dentarias más afectadas son 1.2 y 2.2 (27%). Se concluye que existe influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias. Siendo el sector anterosuperior el más afectado. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221112 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6851 |
| identifier_str_mv |
253T20221112 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6851 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6851/1/253T20221112.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
18c9828f9c3c1b1122156672dea80d9f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714521739264 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).