Efecto corrosivo en piezas dentarias permanentes por acción de bebidas alcohólicas no destiladas, Chachapoyas - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el efecto corrosivo en piezas dentarias permanentes por acción de bebidas alcohólicas no destiladas, para lo cual se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, con alcance explicativo, descriptivo y correlacional, y con un diseño experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zuta, Monica Sarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión dental
Bebidas alcohólicas no destiladas
Piezas dentarias permanentes
pH
Pérdida de peso en piezas dentarias permanentes
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el efecto corrosivo en piezas dentarias permanentes por acción de bebidas alcohólicas no destiladas, para lo cual se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, con alcance explicativo, descriptivo y correlacional, y con un diseño experimental del tipo experimental “puro”. La muestra estuvo constituida por 45 dientes premolares permanentes, que fueron asignados al azar a los cinco grupos de estudio. Cada grupo de estudio fue sumergido en Cerveza Cuzqueña Negra, Cerveza Cuzqueña de Trigo, Cerveza Cristal, Cerveza Pilsen Callao y Suero Fisiológico, respectivamente, en cantidades de 110 ml durante cinco minutos, realizando tres repeticiones cada 12 horas, por un periodo de 70 días. La toma de muestras se realizó cada 7 días, utilizando una balanza analítica y una ficha de recolección de datos. El promedio de la pérdida de peso de las piezas dentarias con la Cerveza Cuzqueña Negra (pH 4.0), fue de 239.3959 mg; con la Cerveza Pilsen Callao (pH 4.2), fue de 146.7875 mg; con la Cerveza Cristal (pH 4.4), fue de 131.3528 mg; con la Cerveza Cuzqueña de Trigo (pH 4.5), fue de 121, 7139 mg; y con el suero fisiológico (pH 6.9), fue de 14.3323 mg. Al aplicar la prueba de t-student se obtuvo un valor de p ≈ 0.000 (p < 0.05), concluyendo que la acción de bebidas alcohólicas no destiladas provoca efectos corrosivos en las piezas dentarias permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).