Influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS” durante 2014-2015
Descripción del Articulo
El objetivo dela presente tesis es determinar la influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS" durante los años 2014-2015. El método utilizado fue retrosprospectivo, correlacional y observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6851 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6851 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Alteraciones estructurales Desnutrición Piezas dentarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo dela presente tesis es determinar la influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias de niños y adolescentes atendidos por la ONG “Apurímac ONLUS" durante los años 2014-2015. El método utilizado fue retrosprospectivo, correlacional y observacional; fueron evaluados mediante datos antropométricos separados mediante grupos: normal, desnutrición leve, moderada y severa. Se registró la influencia de la desnutrición con alteraciones estructurales, número de piezas afectadas, zonas afectadas, etc. Los datos serán sometidos a un análisis bivariado de correlación de Spearman. Se evaluaron un total de 504 casos, 295(58.5%) eran niños y 209(41.5%) eran adolescentes, 292(57 .9%) eran mujeres, 212(42 .1 %) eran varones. La desnutrición aguda alcanzo unos 153 casos (30.4%), la desnutrición crónica 21 casos (4.2%), y la combinación de desnutrición aguda y crónica 11 casos (2.2%). La cantidad de piezas dentarias afectadas con mayor frecuencia: dos piezas dentarias (27.6%), tres piezas dentarias (10-1 %), 4 o más piezas dentarias (9.1 %). La superficies dentarias más afectadas fueron la Vestibular (26.4%), Vestibular y Oclusal (10.9%), Oclusal o Proximal (9.9%), Palatino o lingual (4.6%), Vestibular y palatino (2.2%). Las piezas dentarias más afectadas son 1.2 y 2.2 (27%). Se concluye que existe influencia de la desnutrición sobre las alteraciones estructurales de las piezas dentarias. Siendo el sector anterosuperior el más afectado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).