Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023
Descripción del Articulo
Introducción: la endodoncia es una rama clave de la odontología, se centra en tratar los conductos radiculares para preservar los dientes. Es crucial en premolares mandibulares debido a su complejidad anatómica, requiriendo habilidades avanzadas y tecnología como la tomografía computarizada de Cone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductos radiculares Premolares CBCT Vertucci http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_fcd06e9d4fa804013c90a4b718d0c082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9391 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Velazque Rojas, LidaCarrion Alfaro, Rodolfo Valentino2024-09-18T16:45:10Z2024-09-18T16:45:10Z2024253T20240787http://hdl.handle.net/20.500.12918/9391Introducción: la endodoncia es una rama clave de la odontología, se centra en tratar los conductos radiculares para preservar los dientes. Es crucial en premolares mandibulares debido a su complejidad anatómica, requiriendo habilidades avanzadas y tecnología como la tomografía computarizada de Cone Beam para mejorar el diagnóstico y tratamiento. Objetivo: Analizar la anatomía interna de los conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 4 imágenes de premolares mandibulares. La técnica fue documental, que consistió en analizar las tomografías almacenadas en la base de datos de un centro radiológico, el instrumento fue una ficha de recolección de datos en el que se anotaron el género, la edad, el número de raíces y la clasificación según Vertucci. Para el análisis, los datos fueron ingresados al programa Microsoft Excel para luego ser vaciada al programa estadístico SPSS, dentro del cual se generó las tablas cruzadas para el análisis de variables y covariables. Resultados: Del total de la muestra el 91.99% presentó el sistema de conductos radiculares según la clasificación de Vertucci tipo I, seguido del tipo V y tipo III con 3.9% y 2.29% respectivamente. En relación al número de raíces se obtuvo que el 98.9% presentó una sola raíz. Conclusión: La clasificación tipo I de Vertucci fue el más prevalente en los premolares mandibulares, en ambos géneros y todos los grupos etarios.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conductos radicularesPremolaresCBCTVertuccihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología46057974https://orcid.org/0000-0003-1219-745643222194http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Zvietcovich Guerra, Maria ElenaMercado Mamani, Sively LuzBarriga Cardenas, FrineeORIGINAL253T20240787_TC.pdfapplication/pdf934712http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9391/1/253T20240787_TC.pdff019548f46d152b80a223ae8350e6857MD51TURNITIN 20240787.pdfTURNITIN 20240787.pdfapplication/pdf2000652http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9391/2/TURNITIN%2020240787.pdf21d162843a30074ee7025a2d19fa3910MD52AUTORIZACION 20240787.pdfAUTORIZACION 20240787.pdfapplication/pdf267216http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9391/3/AUTORIZACION%2020240787.pdfc7f71f9f65d4c99046493fb98ebfd304MD5320.500.12918/9391oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93912025-02-19 08:10:01.132DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
title |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
spellingShingle |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 Carrion Alfaro, Rodolfo Valentino Conductos radiculares Premolares CBCT Vertucci http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
title_full |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
title_fullStr |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
title_full_unstemmed |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
title_sort |
Anatomía interna de conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023 |
author |
Carrion Alfaro, Rodolfo Valentino |
author_facet |
Carrion Alfaro, Rodolfo Valentino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velazque Rojas, Lida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrion Alfaro, Rodolfo Valentino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conductos radiculares Premolares CBCT Vertucci |
topic |
Conductos radiculares Premolares CBCT Vertucci http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: la endodoncia es una rama clave de la odontología, se centra en tratar los conductos radiculares para preservar los dientes. Es crucial en premolares mandibulares debido a su complejidad anatómica, requiriendo habilidades avanzadas y tecnología como la tomografía computarizada de Cone Beam para mejorar el diagnóstico y tratamiento. Objetivo: Analizar la anatomía interna de los conductos radiculares de premolares mandibulares según clasificación de Vertucci en tomografías computarizadas de Cone Beam Cusco-2023. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 4 imágenes de premolares mandibulares. La técnica fue documental, que consistió en analizar las tomografías almacenadas en la base de datos de un centro radiológico, el instrumento fue una ficha de recolección de datos en el que se anotaron el género, la edad, el número de raíces y la clasificación según Vertucci. Para el análisis, los datos fueron ingresados al programa Microsoft Excel para luego ser vaciada al programa estadístico SPSS, dentro del cual se generó las tablas cruzadas para el análisis de variables y covariables. Resultados: Del total de la muestra el 91.99% presentó el sistema de conductos radiculares según la clasificación de Vertucci tipo I, seguido del tipo V y tipo III con 3.9% y 2.29% respectivamente. En relación al número de raíces se obtuvo que el 98.9% presentó una sola raíz. Conclusión: La clasificación tipo I de Vertucci fue el más prevalente en los premolares mandibulares, en ambos géneros y todos los grupos etarios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240787 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9391 |
identifier_str_mv |
253T20240787 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9391 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9391/1/253T20240787_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9391/2/TURNITIN%2020240787.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9391/3/AUTORIZACION%2020240787.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f019548f46d152b80a223ae8350e6857 21d162843a30074ee7025a2d19fa3910 c7f71f9f65d4c99046493fb98ebfd304 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324145786748928 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).