Estudio de la morfología del conducto radicular según la clasificación de Vertucci en los premolares superiores e inferiores con el uso de la tomografía computarizada de Haz Cónico en la clínica de la UCSM. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo descubrir y comparar la morfología del conducto radicular en premolares superiores e inferiores. Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental en que la variable mencionada fue estudiada por observación tomográfica de haz cóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Calizaya, Pilar Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11141
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología del conducto radicular
Clasificación de Vertucci
Premolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo descubrir y comparar la morfología del conducto radicular en premolares superiores e inferiores. Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental en que la variable mencionada fue estudiada por observación tomográfica de haz cónico utilizando la clasificación de Vertucci en cuatro grupos de dientes conformados por primeros y segundos premolares superiores y primeros y segundos premolares inferiores cada uno constituido por 70 dientes. La variable por ser categóricamente ordinal fue tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales y analizada comparativamente a través del X2 de homogeneidad. Los resultados indican que la clase I de Vertucci predominó en los premolares superiores e inferiores, siendo particularmente más prevalente en estos últimos los cuales mostraron registros porcentuales del 98.57% para el primer premolar y el 100% para el segundo, en contraposición de sus análogos superiores que exhibieron en cambio, porcentajes respectivos relativamente menores del 48.57% y 80%. Por lo que la prueba X2 indico haber diferencia estadística significativa de la morfología de los conductos radiculares entre premolares superiores e inferiores, razón por la cual se rechazó la hipótesis nula de igualdad y se aceptó la hipótesis alterna de diferencia, con un nivel de significación de p < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).