Morfología interna de conductos radiculares de premolares superiores e inferiores según la clasificación de Vertucci en tomografías de pacientes que acudieron a la Clinica Luis Vallejos Santoni Uac 2019
Descripción del Articulo
El actual estudio presenta como objetivo principal identificar la morfología interna de conductos radiculares de premolares superiores e inferiores según la clasificación de Vertucci en tomografías de pacientes que acudieron a la clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductos radiculares Clasificación de Vertucci Tomografías computarizadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El actual estudio presenta como objetivo principal identificar la morfología interna de conductos radiculares de premolares superiores e inferiores según la clasificación de Vertucci en tomografías de pacientes que acudieron a la clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2019. Esta investigación presenta un alcance descriptivo, donde las variables no son alteradas por lo que es no experimental, se recurre a la observación y se tiene un corte transversal por trabajar solo con un tiempo; para la muestra se tuvo que tomar en consideración las muestras de tomografías que en total fueron 500 brindadas por el área de radiología y Diagnóstico por imágenes de los pacientes considerando el rango de entre 17 hasta 51 años, de ambos sexos. Estas muestras fueron estudiadas mediante una ficha de recolección de datos siendo así este el instrumento, donde figura la clasificación de Vertucci, los aspectos del número de raíces, además del número de conductos radiculares, aspectos generales como el sexo y la edad, y se evaluó estadísticamente con la prueba Chi Cuadrado. Con todo ello se procedió al análisis de los resultados donde se determinó que la morfología interna de conductos radiculares de premolares tanto superiores como inferiores según en base a la clasificación de Vertucci fue de tipo1 con el 70.9% de incidencia de la muestra total. También se encontró que los premolares que presentaron con mayor incidencia dos raíces fueron las piezas 1.4 con 6.8% y 2.4 con 6.9%; las demás piezas presentaron una raíz en un 85%. Los premolares que presentaron un conducto en su mayoría fueron las piezas 4.5 con 12.4% y 3.5 con 12.2%; y los que presentaron dos conductos fueron las piezas 2.4 con 10.9% y 1.4 con 10%. Asimismo, se analizó la clasificación de Vertucci en premolares superiores y se encontró que la pieza 1.4 tuvo más incidencia el tipo 4, para la pieza 1.5 el tipo 1, para la pieza 2.4 el tipo 4, para la pieza 2.5 el tipo 1 de la misma forma los premolares inferiores tuvieron una mayor incidencia del tipo 1. También se tomó en cuenta otras dimensiones como el sexo de los pacientes en el cual se encontró clasificación tipo 1 en ambos sexos, con la edad se obtuvo mayor incidencia del tipo 1 en pacientes de 23 a 28 años de edad con 28.4% de la muestra. Conclusión: Se determinó una mayor incidencia según la clasificación de Vertucci del tipo1en la morfología interna de conductos radiculares de premolares superiores e inferiores con un porcentaje 70.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).