Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado
Descripción del Articulo
La Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, de nivel primario y secundario, se localiza en la región de Madre de Dios, y ha sido concebida bajo el concepto arquitectónico de Inserción del hombre con su entorno natural y social. El planteamiento del proyecto responde a una lectura sensib...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Sostenibilidad Identidad cultural Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| id |
RUNS_f57c8142070f63a4f587611a9d516ffc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10787 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Navarro Halanocca, ReneTorres Paredes, Edgar AlbertoMina Cordero, Magali MartinaMuñoz Quispe, Marisol2025-06-11T21:56:18Z2025-06-11T21:56:18Z2025253T20250165https://hdl.handle.net/20.500.12918/10787La Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, de nivel primario y secundario, se localiza en la región de Madre de Dios, y ha sido concebida bajo el concepto arquitectónico de Inserción del hombre con su entorno natural y social. El planteamiento del proyecto responde a una lectura sensible del contexto urbano y geográfico, desarrollándose en función de la trama urbana preexistente y la orientación determinada por el norte magnético. Desde un enfoque integrador, el diseño logra un equilibrio entre la arquitectura tradicional y las soluciones contemporáneas, tomando como referencia la tipología constructiva de las viviendas tradicionales amazónicas. La propuesta prioriza la identidad cultural mediante una reinterpretación formal y espacial de las arquitecturas nativas, integrando estrategias pasivas de confort térmico y ambiental. Se enfatiza el uso de materiales locales, tanto en la estructura como en los acabados, refuerza la sostenibilidad del proyecto y su pertenencia al lugar. Se han implementado soluciones bioclimáticas como aleros de gran dimensión y cubiertas inclinadas con pendientes superiores a 30°, que permiten una adecuada protección solar y una eficiente evacuación pluvial. Asimismo, se han incorporado sistemas de control solar pasivo, ventilación cruzada e iluminación natural, considerando la orientación solar y la circulación del aire, lo cual contribuye significativamente al confort térmico interior. La organización espacial se articula en torno a patios y espacios comunes abiertos que fomentan la interacción social y el vínculo con la naturaleza. Cada bloque funcional integra áreas verdes, convirtiendo la vegetación en un elemento arquitectónico activo que aporta sombra, confort térmico e Identidad. Las plantas arquitectónicas y elevaciones expresan claramente esta intención, permitiendo una lectura coherente entre forma, función y contexto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EducaciónSostenibilidadIdentidad culturalMotivaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4671388970367811https://orcid.org/0000-0002-7288-6213https://orcid.org/0000-0001-9095-01112381966523944605https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Quispe Gonzales, EvaristoSilva Santander, Jose AngelZecenarro Benavente, GermanConto Quispe, ZulemaORIGINAL253T20250165_TC.pdfapplication/pdf45173777http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10787/1/253T20250165_TC.pdf903dfebaa09728e3ffc05f2ec62ced55MD5120.500.12918/10787oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107872025-06-11 17:08:05.242DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| title |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| spellingShingle |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado Mina Cordero, Magali Martina Educación Sostenibilidad Identidad cultural Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| title_short |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| title_full |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| title_fullStr |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| title_full_unstemmed |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| title_sort |
Nueva infraestructura de la “I.E. Nuestra Señora de las Mercedes” distrito Las Piedras, Pueblo El Triunfo - Puerto Maldonado |
| author |
Mina Cordero, Magali Martina |
| author_facet |
Mina Cordero, Magali Martina Muñoz Quispe, Marisol |
| author_role |
author |
| author2 |
Muñoz Quispe, Marisol |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Halanocca, Rene Torres Paredes, Edgar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mina Cordero, Magali Martina Muñoz Quispe, Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Sostenibilidad Identidad cultural Motivación |
| topic |
Educación Sostenibilidad Identidad cultural Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| description |
La Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, de nivel primario y secundario, se localiza en la región de Madre de Dios, y ha sido concebida bajo el concepto arquitectónico de Inserción del hombre con su entorno natural y social. El planteamiento del proyecto responde a una lectura sensible del contexto urbano y geográfico, desarrollándose en función de la trama urbana preexistente y la orientación determinada por el norte magnético. Desde un enfoque integrador, el diseño logra un equilibrio entre la arquitectura tradicional y las soluciones contemporáneas, tomando como referencia la tipología constructiva de las viviendas tradicionales amazónicas. La propuesta prioriza la identidad cultural mediante una reinterpretación formal y espacial de las arquitecturas nativas, integrando estrategias pasivas de confort térmico y ambiental. Se enfatiza el uso de materiales locales, tanto en la estructura como en los acabados, refuerza la sostenibilidad del proyecto y su pertenencia al lugar. Se han implementado soluciones bioclimáticas como aleros de gran dimensión y cubiertas inclinadas con pendientes superiores a 30°, que permiten una adecuada protección solar y una eficiente evacuación pluvial. Asimismo, se han incorporado sistemas de control solar pasivo, ventilación cruzada e iluminación natural, considerando la orientación solar y la circulación del aire, lo cual contribuye significativamente al confort térmico interior. La organización espacial se articula en torno a patios y espacios comunes abiertos que fomentan la interacción social y el vínculo con la naturaleza. Cada bloque funcional integra áreas verdes, convirtiendo la vegetación en un elemento arquitectónico activo que aporta sombra, confort térmico e Identidad. Las plantas arquitectónicas y elevaciones expresan claramente esta intención, permitiendo una lectura coherente entre forma, función y contexto. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:56:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:56:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250165 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10787 |
| identifier_str_mv |
253T20250165 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10787 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10787/1/253T20250165_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
903dfebaa09728e3ffc05f2ec62ced55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1836105151412174848 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).