Habilidades investigativas en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación, precisa que los estudiantes que egresan de los institutos de formación superior, deben desarrollar habilidades investigativas durante su proceso de formación profesional. Es esta la razón por la que se realiza esta investigación, de enfoque cuantitativo, tipo básico o de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Challco, Magaly Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19131
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Formación inicial docente
Habilidades investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Ministerio de Educación, precisa que los estudiantes que egresan de los institutos de formación superior, deben desarrollar habilidades investigativas durante su proceso de formación profesional. Es esta la razón por la que se realiza esta investigación, de enfoque cuantitativo, tipo básico o de campo, con alcance descriptivo y diseño de tipo no experimental, para poder determinar cuán desarrollado están las habilidades investigativas de los estudiantes del IESPP “Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado, en sus 7 dimensiones (habilidades de percepción, instrumental, de pensamiento; de construcción: conceptual, metodológica y social del conocimiento; y habilidades metacognitivas). La muestra censal o poblacional, estuvo conformada por un total de 120 estudiantes que siguen las especialidades de Educación Física, Inicial y Primaria y Primaria Intercultural Bilingüe. Se recogió información a través de un cuestionario sobre Habilidades Investigativas previamente validado y con buena confiabilidad (Alfa de Cronbach de 0,825). En los resultados se observa que un 10% de estudiantes se sitúa en un nivel muy bajo de desarrollo de sus habilidades investigativas, un 7,5% se sitúa en nivel bajo, un 76,7% en un nivel regular y 5,8% en un nivel alto, mientras que ningún estudiante se ubicó en el nivel muy alto. Por lo que se concluye que, más del 80% de estudiantes tienen un nivel de regular a bajo o muy bajo de sus habilidades investigativas y se recomienda planificar, ejecutar y evaluar actividades de promoción del desarrollo de habilidades investigativas en sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).