Desarrollo de habilidades investigativas desde la experiencia de los estudiantes de Ingeniería
Descripción del Articulo
La investigación constituye un aspecto importante en la formación profesional de los jóvenes universitarios, por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer cómo se vienen desarrollando las habilidades investigativas desde la experiencia de los estudiantes de Ingeniería. El traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3967 http://doi.org/10.46925//rdluz.32.24 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias investigativas Formación universitaria Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación constituye un aspecto importante en la formación profesional de los jóvenes universitarios, por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer cómo se vienen desarrollando las habilidades investigativas desde la experiencia de los estudiantes de Ingeniería. El trabajo se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico y se realizaron entrevistas a 18 estudiantes que cursaban el último año de estudios profesionales de Ingeniería en una universidad privada de Lima, Perú. Los resultados indican que los estudiantes están en la capacidad de conceptualizar y reconocer algunas habilidades investigativas, dando poca relevancia a las metodológicas y de comunicación. Para los entrevistados, la universidad promueve la investigación en los últimos años de estudio, pero sería recomendable que sean transversales a todas las asignaturas. Adicionalmente, según explicaron los participantes, es necesario que los profesores sean investigadores y no teóricos de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).