Retroactividad e imprescriptibilidad de la obligación alimentaria para el hijo alimentista

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar la retroactividad e imprescriptibilidad de la obligación alimentaria para el menor alimentista, puesto que en nuestro país se presentan permanentemente casos de abandono de la mujer embarazada, abandono del menor en situación de pobreza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Saire, Wily Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroactividad
Imprescriptibilidad
Pensión
Alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar la retroactividad e imprescriptibilidad de la obligación alimentaria para el menor alimentista, puesto que en nuestro país se presentan permanentemente casos de abandono de la mujer embarazada, abandono del menor en situación de pobreza o extrema pobreza e incluso muchos menores no conocen a sus padres. Por estos problemas expuestos, se plantea el cobro retroactivo de la pensión alimenticia desde la concepción, en estricto cumplimiento del principio de interés superior del niño-que el menor debe gozar de manera efectiva de todos sus derechos, incluido el de alimentos-, y debe ser imprescriptible, toda vez que, incluso en la mayoría de edad es perfectamente posible el cobro de alimentos dejados de cobrar en la minoría de edad, y en caso de denegación, se estaría violando el principio de igualdad y no discriminación por su condición etaria, que está proscrito no sólo en la normativa interna, sino, en los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que el Perú es parte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).