Regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia y el interés superior del niño en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como problema de investigación el siguiente: ¿de qué manera la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano?, Su objetivo principal determinar de qué manera la regulación de la retroact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marinovich Hurtado, Lorel Arleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Pensión alimenticia
Retroactividad de las leyes
Bienestar infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como problema de investigación el siguiente: ¿de qué manera la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano?, Su objetivo principal determinar de qué manera la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, como hipótesis de investigación se formuló la siguiente: la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará adecuadamente el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano, al generar mecanismos efectivos para su regulación. En ese sentido, la afectación al derecho de alimentos es ocasionada por diferentes causas, por ejemplo, por el desconocimiento sobre los derechos y la ley, el factor educativo, la falta asesoría legal, entre otros factores, lo que agrava aún más el problema, ya que nuestro ordenamiento jurídico considera que el obligado debe pagar la pensión alimenticia solo a partir del día siguiente de la notificación de la demanda. A nivel del método de investigación, se ha utilizado de forma concreta el método de análisis-síntesis, asimismo en cuanto al tipo investigación es de corte básico, siendo importante señalar que el enfoque identificado ha sido el de corte cualitativo, también de un diseño basado en un corte no experimental, siendo el instrumento utilizado la guía de entrevista. Como conclusión se plantea la siguiente: se ha establecido que la regulación de la retroactividad del pago de la pensión alimenticia garantizará adecuadamente el interés superior del niño, en el ordenamiento jurídico peruano, al generar mecanismos efectivos para su regulación. El fundamento jurídico de la propuesta es que el derecho del beneficiario de la pensión alimenticia a una pensión adecuada debe tener su origen en la fuente del hecho que genera el derecho, es decir, desde la concepción del niño y debe ser privilegiado de conformidad con los siguientes principios: el artículo 4 de la Constitución Política y la Convención sobre los Derechos del Niño que reconocen de forma taxativa y literal el interés superior de los niños como base fundamental para poder efectivizar este tipo de garantías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).