Análisis sobre la figura de la retroactividad del derecho de alimentos dentro de la normatividad civil peruano y la responsabilidad civil de los obligados alimentistas, 2023.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo fundamental establecer de qué forma se manifiesta la figura de la retroactividad del derecho de alimentos dentro de la normatividad civil peruano frente a la responsabilidad civil de los obligados alimentistas durante el año 2023. El estudio se ha r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/956 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Indemnización Norma Obligado Retroactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo fundamental establecer de qué forma se manifiesta la figura de la retroactividad del derecho de alimentos dentro de la normatividad civil peruano frente a la responsabilidad civil de los obligados alimentistas durante el año 2023. El estudio se ha realizado en la jurisdicción del distrito de Juliaca, considerando que el universo de estudio será la normatividad vigente a nivel nacional sobre temas relacionados a la figura de la retroactividad del derecho de alimentos dentro de la normatividad civil peruano frente a la responsabilidad civil de los obligados alimentistas; la muestra de estudio estuvo constituida específicamente por el material bibliográfico relacionado a la figura de la retroactividad del derecho de alimentos dentro de la normatividad civil peruano frente a la responsabilidad civil de los obligados alimentistas y el código civil peruano; el presente estudio se ha basado bajo el enfoque cualitativo; el tipo de investigación que se aplicó fue el básico bajo el contexto jurídico - descriptivo, la técnica de procesamiento y análisis de información que se ha llegado a emplear fue el análisis de la información en función a los objetivos que se han planteado en la presente investigación, dentro del estudio se llegó a las siguientes conclusiones: El derecho a los alimentos viene hacer una institución de naturaleza sui generis, ya que es una institución de carácter especial, cuyo contenido es de carácter patrimonial y guarda conexión con el interés superior del niño, en ese entender la retroactividad del derecho de los alimentos resulta necesario incorporarlo a nuestro marco legal peruano, porque nos permitirá resarcir los diversos gastos económicos que se haya podido realizar en favor del hijo alimentista, asi mismo resulta necesario incorporar en el código civil peruano de forma inmediata un artículo que especifique la retroactividad del derecho de alimentos en favor de los niños, por cuanto no resulta justo que el padre quien ha engendrado a su hijo tenga a bien en abandonarlo de forma total, dejándola incluso sola a la madre al frente del cuidado del menor sin que se precure ningún tipo de cuidado emocional ni mucho menos material; ya que el cuidado de los niños desde todo punto de vista en que se le pueda ver necesita de una inversión económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).