Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación toma en consideración la mandíbula es el hueso más prominente y vulnerable a traumas en la región maxilofacial. Una fractura a nivel maxilar inferior produce alteración en toda la función estomatológica causados por diferentes factores provocando intenso dolor entre otros....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Huampa,Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fijación intermaxilar
Cirugía bucomaxilofacial
Gancho de ERICH
Reducción abierta
Reducción cerrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_f35accaddc915419ae97c97820ea52d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4316
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cabrera Arredondo,DeyviCahuana Huampa,Roxana2019-07-31T16:38:25Z2019-07-31T16:38:25Z2019253T20190373OD/018/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4316La presente investigación toma en consideración la mandíbula es el hueso más prominente y vulnerable a traumas en la región maxilofacial. Una fractura a nivel maxilar inferior produce alteración en toda la función estomatológica causados por diferentes factores provocando intenso dolor entre otros. Objetivo: se planteó como objetivo determinar la prevalencia de las fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre 2018. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, retrospectivo y transversal. Aplicándose la ficha de recolección de datos en 50 historias clínicas del Hospital Regional del Cusco del periodo 2018. Resultados: Se encontró que el factor etiológico con mayor predominio fueron las caídas en un 32%, seguido de las agresiones físicas (26%) y accidentes de tránsito (26%). La región anatómica más representativo fueron las fracturas parasínfisis(50%) en el lado derecho(32%), fractura angular con 40%, en el lado derecho(22%), además se determinó en su mayoría las fracturas cerradas no expuestas(68%),la mayoría tuvieron fractura compuesta(66%), las fracturas desfavorables representaron el (76%) y la dirección del trazo en su mayoría no especificaron(44%), y con respecto al grupo etario con más fracturas mandibulares fueron de 18 a 29 años(44%) y 30 a 59 años(36%), y el sexo masculino fue el más afectado representando el 80%. y con respecto al tipo de tratamiento, fueron la reducción abierta (64%), los días viernes (28%)se presentaron más casos y los meses de febrero (18%), diciembre 18%) y junio (16%)fueron los más representativos. Conclusiones: Se determinó que el sexo masculino representa el porcentaje más alto, y el pico de mayor incidencia se sitúa entre los 19-29,30-59 años, fracturas parasínfisis y angular, fracturas compuestas, reducción abierta. De modo que realizar estudios de estos tipos es necesario estadísticamente con el fin de aportar al ámbito académico sobre este tema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFijación intermaxilarCirugía bucomaxilofacialGancho de ERICHReducción abiertaReducción cerradahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología47605702https://orcid.org/0000-0001-7828-804924000492http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190373_TC.pdfapplication/pdf687165http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4316/1/253T20190373_TC.pdf240dd9b8d4f77b0cf6a39f22d7145a64MD51TEXT253T20190373_TC.pdf.txt253T20190373_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain99272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4316/2/253T20190373_TC.pdf.txt470330b80c5e53086f261dc6be291ae8MD5220.500.12918/4316oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43162022-05-02 18:25:27.152DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
title Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
spellingShingle Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
Cahuana Huampa,Roxana
Fijación intermaxilar
Cirugía bucomaxilofacial
Gancho de ERICH
Reducción abierta
Reducción cerrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
title_full Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
title_fullStr Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
title_full_unstemmed Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
title_sort Fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre, 2018
author Cahuana Huampa,Roxana
author_facet Cahuana Huampa,Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Arredondo,Deyvi
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Huampa,Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fijación intermaxilar
Cirugía bucomaxilofacial
Gancho de ERICH
Reducción abierta
Reducción cerrada
topic Fijación intermaxilar
Cirugía bucomaxilofacial
Gancho de ERICH
Reducción abierta
Reducción cerrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación toma en consideración la mandíbula es el hueso más prominente y vulnerable a traumas en la región maxilofacial. Una fractura a nivel maxilar inferior produce alteración en toda la función estomatológica causados por diferentes factores provocando intenso dolor entre otros. Objetivo: se planteó como objetivo determinar la prevalencia de las fracturas mandibulares en pacientes que acudieron al Hospital Regional del Cusco en un periodo de enero a diciembre 2018. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, retrospectivo y transversal. Aplicándose la ficha de recolección de datos en 50 historias clínicas del Hospital Regional del Cusco del periodo 2018. Resultados: Se encontró que el factor etiológico con mayor predominio fueron las caídas en un 32%, seguido de las agresiones físicas (26%) y accidentes de tránsito (26%). La región anatómica más representativo fueron las fracturas parasínfisis(50%) en el lado derecho(32%), fractura angular con 40%, en el lado derecho(22%), además se determinó en su mayoría las fracturas cerradas no expuestas(68%),la mayoría tuvieron fractura compuesta(66%), las fracturas desfavorables representaron el (76%) y la dirección del trazo en su mayoría no especificaron(44%), y con respecto al grupo etario con más fracturas mandibulares fueron de 18 a 29 años(44%) y 30 a 59 años(36%), y el sexo masculino fue el más afectado representando el 80%. y con respecto al tipo de tratamiento, fueron la reducción abierta (64%), los días viernes (28%)se presentaron más casos y los meses de febrero (18%), diciembre 18%) y junio (16%)fueron los más representativos. Conclusiones: Se determinó que el sexo masculino representa el porcentaje más alto, y el pico de mayor incidencia se sitúa entre los 19-29,30-59 años, fracturas parasínfisis y angular, fracturas compuestas, reducción abierta. De modo que realizar estudios de estos tipos es necesario estadísticamente con el fin de aportar al ámbito académico sobre este tema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190373
OD/018/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4316
identifier_str_mv 253T20190373
OD/018/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4316/1/253T20190373_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4316/2/253T20190373_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 240dd9b8d4f77b0cf6a39f22d7145a64
470330b80c5e53086f261dc6be291ae8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470674894848
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).