Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario
Descripción del Articulo
La construcción, por su reconocido efecto multiplicador, constituye el factor hacia dónde debe apuntar el esfuerzo gubernamental para contrarrestar la desaceleración que viene registrando la economía del país. La Cámara Peruana de la Construcción señala que cada sol invertido en la construcción gene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2526 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2526 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Metodología BIM Planeamiento Muestra Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_e41200cb7f57d17e631daa842146536d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2526 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cruz Tello, Jorge IvanHuancachoque Condorccahua, YelsinMoscoso Tinco, Joel2017-12-27T16:34:27Z2017-12-27T16:34:27Z2016253T20160220http://hdl.handle.net/20.500.12918/2526La construcción, por su reconocido efecto multiplicador, constituye el factor hacia dónde debe apuntar el esfuerzo gubernamental para contrarrestar la desaceleración que viene registrando la economía del país. La Cámara Peruana de la Construcción señala que cada sol invertido en la construcción genera repercusiones positivas en otros sectores de la economía nacional, al dinamizar las industrias conexas como la fabricación de cemento, fierro, ladrillos, vidrios, etc. El sector construcción es un motor de la economía, es gran generador de empleo y tiene una alta correlación con el comportamiento del Producto Bruto Interno. Por lo que mejorar las prácticas en el sector construcción (en todas sus fases), se hace una necesidad evidente por el impacto que genera en la economía y el desarrollo de nuestro paísTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMetodología BIMPlaneamientoMuestraIngeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil481391137214518723828247http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160220.pdfapplication/pdf172067http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2526/1/253T20160220.pdfc96a8eda04c6197e4fc1bdc532976781MD51TEXT253T20160220.pdf.txt253T20160220.pdf.txtExtracted texttext/plain574http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2526/2/253T20160220.pdf.txt1f495b732a5766dbff65401c1a1b15fdMD5220.500.12918/2526oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25262021-07-27 19:22:12.441DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
title |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario Huancachoque Condorccahua, Yelsin Metodología BIM Planeamiento Muestra Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
title_full |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
title_sort |
Aplicación de la metodología BIM en la fase de pre - construcción en un proyecto inmobiliario |
author |
Huancachoque Condorccahua, Yelsin |
author_facet |
Huancachoque Condorccahua, Yelsin Moscoso Tinco, Joel |
author_role |
author |
author2 |
Moscoso Tinco, Joel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Tello, Jorge Ivan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huancachoque Condorccahua, Yelsin Moscoso Tinco, Joel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología BIM Planeamiento Muestra |
topic |
Metodología BIM Planeamiento Muestra Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La construcción, por su reconocido efecto multiplicador, constituye el factor hacia dónde debe apuntar el esfuerzo gubernamental para contrarrestar la desaceleración que viene registrando la economía del país. La Cámara Peruana de la Construcción señala que cada sol invertido en la construcción genera repercusiones positivas en otros sectores de la economía nacional, al dinamizar las industrias conexas como la fabricación de cemento, fierro, ladrillos, vidrios, etc. El sector construcción es un motor de la economía, es gran generador de empleo y tiene una alta correlación con el comportamiento del Producto Bruto Interno. Por lo que mejorar las prácticas en el sector construcción (en todas sus fases), se hace una necesidad evidente por el impacto que genera en la economía y el desarrollo de nuestro país |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160220 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2526 |
identifier_str_mv |
253T20160220 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2526 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2526/1/253T20160220.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2526/2/253T20160220.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c96a8eda04c6197e4fc1bdc532976781 1f495b732a5766dbff65401c1a1b15fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881426503630848 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).