Beneficios de la coordinación BIM en la consultoría de obra del edificio de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNDAC 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: BENEFICIOS DE LA COORDINACIÓN BIM EN LA CONSULTORÍA DE OBRA DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNDAC 2019 donde nos introduce a conceptos relacionados con la metodología BIM, sabiendo que Para todos los que se preguntan:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Paredes, Brayan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1882
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Planificación
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: BENEFICIOS DE LA COORDINACIÓN BIM EN LA CONSULTORÍA DE OBRA DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNDAC 2019 donde nos introduce a conceptos relacionados con la metodología BIM, sabiendo que Para todos los que se preguntan: ¿Qué es el BIM? BIM es el acrónimo de Building Information Modeling, aunque podría ser perfectamente Building Information Management, ya que el BIM tiene mucho que ver con la gestión de la información y no sólo con el modelado. Para el presente trabajo de investigación, se presenta un caso aplicativo en la elaboración del proyecto que corresponde a la facultad de comunicación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El trabajo de investigación dará aportes significativos en la etapa de plantificación (Elaboración de expediente técnico) logrando incrementar planes de confiabilidad en la ejecución del proyecto, presentando oportunas y anticipadas decisiones, y contribuyendo a la constructabilidad, con el propósito de optimizar los proyectos haciéndolos más eficientes y sustentable. En el Capítulo I, presentaremos el Problema de investigación, determinando las causas del porque BIM es necesario en los proyectos de construcción, en el Capítulo II indicaremos el marco teórico para conocer BIM, Capitulo III mencionaremos la Metodología de estudio, Capitulo IV se explicará los resultados de BIM y por último en el capítulo V se mencionará las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).