Aplicación de la metodología BIM para la optimización integral de un proyecto inmobiliario, avenida Bertolotto - Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la optimización integral en la industria de la construcción mediante la aplicación de la metodología BIM, para ello se elaboró el siguiente objetivo: Evaluar la aplicación de la metodología BIM para la optimización integral de un proyecto inmobiliario, avenida Bertol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Avalos, Jason, Gomez Avalos, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Proyectos de construcción
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la optimización integral en la industria de la construcción mediante la aplicación de la metodología BIM, para ello se elaboró el siguiente objetivo: Evaluar la aplicación de la metodología BIM para la optimización integral de un proyecto inmobiliario, avenida Bertolotto - Lima. El proyecto investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental, transversal descriptivo de enfoque cuantitativo. Teniendo como primer resultado la elaboración de un plan de ejecución BIM que posteriormente sirva como una documentación guía en la correcta aplicación de la metodología BIM a un proyecto inmobiliario, generar modelos BIM de las diferentes especialidades a partir de los planos de ingeniería existentes que nos permitió un mejor entendimiento debido a la visualización de la construcción virtual y también nos permitió un trabajo colaborativo entre los stakeholders que nos permitió obtener una información fiable, los modelos BIM nos permitió identificar interferencias entre la especialidad de estructura vs instalaciones sanitarias un total de 602 interferencias y en las especialidades de estructura vs arquitectura un total de 96 interferencias, y por ultimo los modelos BIM con un LOD 300 nos permitió generar metrados y con ello poder realizar control de costos en la especialidad de estructura, con la cual se identificó un sobrecosto de S/ 395,037.93. Para una correcta aplicación de la metodología BIM se concluye que deberá tomarse como punto de partida el desarrollo de un BEP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).