Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II
Descripción del Articulo
        En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel fundamental como fuentes de información para los estudiantes universitarios, especialmente en el contexto de carreras relacionadas con la comunicación. Sin embargo, las preferencias informativas en estas plataformas varían significativamente,...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11399 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11399 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Redes sociales Preferencia informativa Comunicación social Multimedialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04  | 
| id | 
                  RUNS_e160130975536ef480cf4f9f34b16752 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11399 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4815 | 
    
| spelling | 
                  Venegas Linguithy, Yhobany YhasmanyApaza Condori, SoniaPuga Choquemamani, Gladis2025-09-26T20:48:23Z2025-09-26T20:48:23Z2025253T20250566https://hdl.handle.net/20.500.12918/11399En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel fundamental como fuentes de información para los estudiantes universitarios, especialmente en el contexto de carreras relacionadas con la comunicación. Sin embargo, las preferencias informativas en estas plataformas varían significativamente, lo que plantea interrogantes sobre los factores que influyen en su consumo. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar cómo configuran la preferencia informativa en las redes sociales los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se aplicaron encuestas a una muestra de 241 estudiantes matriculados en el semestre académico 2022 – II. Los resultados demostraron que los estudiantes utilizan las redes sociales por su inmediatez y facilidad de acceso a la información en un 43.6% de ellos, de igual forma, ingresan a estas plataformas debido a la multimedialidad de acceso a la información en un 44.0%. Se concluye que las redes sociales no solo son herramientas para mantenerse informado, sino también son espacios que facilitan la interacción con contenidos dinámicos y accesibles.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes socialesPreferencia informativaComunicación socialMultimedialidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación4862162047362660https://orcid.org/0000-0001-6686-196042898392https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Garcia Campana, Gabino AlbertoGonzales Pari, Flora VirginiaSalazar Bragagnini, Jose DarioORIGINAL253T20250566_TC.pdfapplication/pdf960827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11399/1/253T20250566_TC.pdf9f459bf21342fad23e380c81d3d2c94eMD5120.500.12918/11399oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113992025-09-26 16:07:59.791DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| title | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| spellingShingle | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II Apaza Condori, Sonia Redes sociales Preferencia informativa Comunicación social Multimedialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04  | 
    
| title_short | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| title_full | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| title_fullStr | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| title_sort | 
                  Preferencia informativa en las redes sociales por los estudiantes de la facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II | 
    
| author | 
                  Apaza Condori, Sonia | 
    
| author_facet | 
                  Apaza Condori, Sonia Puga Choquemamani, Gladis  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Puga Choquemamani, Gladis | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Venegas Linguithy, Yhobany Yhasmany | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Apaza Condori, Sonia Puga Choquemamani, Gladis  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Redes sociales Preferencia informativa Comunicación social Multimedialidad  | 
    
| topic | 
                  Redes sociales Preferencia informativa Comunicación social Multimedialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
    
| description | 
                  En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel fundamental como fuentes de información para los estudiantes universitarios, especialmente en el contexto de carreras relacionadas con la comunicación. Sin embargo, las preferencias informativas en estas plataformas varían significativamente, lo que plantea interrogantes sobre los factores que influyen en su consumo. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar cómo configuran la preferencia informativa en las redes sociales los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, semestre 2022-II. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se aplicaron encuestas a una muestra de 241 estudiantes matriculados en el semestre académico 2022 – II. Los resultados demostraron que los estudiantes utilizan las redes sociales por su inmediatez y facilidad de acceso a la información en un 43.6% de ellos, de igual forma, ingresan a estas plataformas debido a la multimedialidad de acceso a la información en un 44.0%. Se concluye que las redes sociales no solo son herramientas para mantenerse informado, sino también son espacios que facilitan la interacción con contenidos dinámicos y accesibles. | 
    
| publishDate | 
                  2025 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-09-26T20:48:23Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-09-26T20:48:23Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2025 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20250566 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12918/11399 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20250566 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12918/11399 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11399/1/253T20250566_TC.pdf | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  9f459bf21342fad23e380c81d3d2c94e | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1845617837699235840 | 
    
| score | 
                  13.466483 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).