Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012
Descripción del Articulo
La presente Tesis COMPLICACIONES RESUMEN Titulada "MANEJO DE DE VIAS PERIFÉRICAS ENFERMERIA Y EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO 2012". Tiene como objetivo: Determinar la influencia del manejo de enfermería en las complicaciones de vías...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de Enfermería Complicaciones de Vías Periféricas (Flebitis e Infiltración) pH Osmolaridad Chi cuadrado. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
id |
RUNS_db7d96dffd7a9c087578748e644389da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/935 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aliaga Apaza, José MiguelIncarroca Cjuno, Elizabeth2016-11-24T23:34:28Z2016-11-24T23:34:28Z2013253T20130054http://hdl.handle.net/20.500.12918/935La presente Tesis COMPLICACIONES RESUMEN Titulada "MANEJO DE DE VIAS PERIFÉRICAS ENFERMERIA Y EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO 2012". Tiene como objetivo: Determinar la influencia del manejo de enfermería en las complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, del hospital Antonio Lorena cusco 2012. Teniendo como hipótesis: El Manejo de Enfermería influye significativamente en las complicaciones de vías periféricas en los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del hospital Antonio Lorena cusco 2012. El estudio es de tipo explicativo y transversal, con una población de 10 enfermeras y 96 pacientes. Se utilizó guía de observación para el Manejo de enfermería; la validez del instrumento se realizó con juicio de expertos siendo el resultado Dpp = 2.62, y la confiabilidad con la prueba de Alpha de Crombach, fue 0.84. Los resultados fueron: pacientes de género masculino fue el mayor porcentaje, en el 74,0% de pacientes no se realizó lavado de manos y la limpieza del punto de inserción, en el 76.0% de pacientes no se realizó el mantenimiento de la limpieza y desinfección del punto de inserción. Y los catéteres insertados permanecieron mayor a 96 horas, en el 68,75% de pacientes los medicamentos administrados son isotónica e hipertónica; ácido débil y básico débil. Se presentó Flebitis en un 19.8% grado 1, el 13.5% grado 2. Infiltración 15.0% grado 1, el 17.7% grado 2, el 4.2% grado 3. En pacientes de género femenino el 27.2% presentó flebitis de grado 1 y en el 21.1% de pacientes con género masculino se presentó infiltración de grado 2. En el96.9% de pacientes presentaron flebitis y en el 91.7% de pacientes presentaron infiltración, en los cuales no se hizo manejo de enfermería. Conclusión: Los valores obtenidos por Chi cuadrado fue 0.830, (P= 0.36), por tanto se rechaza la hipótesis: El Manejo de Enfermería influye significativamente en las complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Antonio Lorena Cusco 2012.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACManejo de EnfermeríaComplicaciones de Vías Periféricas (Flebitis e Infiltración)pHOsmolaridadChi cuadrado.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-4867-211901990900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20130054.pdfapplication/pdf5374031http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/935/1/253T20130054.pdfd3f645b86c846a49c5a47346ddf9a58aMD51TEXT253T20130054.pdf.txt253T20130054.pdf.txtExtracted texttext/plain162808http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/935/2/253T20130054.pdf.txt8301dc06aa6b69e42be2f3d7d98adeb3MD5220.500.12918/935oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9352022-05-11 16:48:54.452DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
title |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
spellingShingle |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 Incarroca Cjuno, Elizabeth Manejo de Enfermería Complicaciones de Vías Periféricas (Flebitis e Infiltración) pH Osmolaridad Chi cuadrado. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
title_short |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
title_full |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
title_fullStr |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
title_full_unstemmed |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
title_sort |
Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012 |
author |
Incarroca Cjuno, Elizabeth |
author_facet |
Incarroca Cjuno, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Apaza, José Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Incarroca Cjuno, Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de Enfermería Complicaciones de Vías Periféricas (Flebitis e Infiltración) pH Osmolaridad Chi cuadrado. |
topic |
Manejo de Enfermería Complicaciones de Vías Periféricas (Flebitis e Infiltración) pH Osmolaridad Chi cuadrado. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
description |
La presente Tesis COMPLICACIONES RESUMEN Titulada "MANEJO DE DE VIAS PERIFÉRICAS ENFERMERIA Y EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO 2012". Tiene como objetivo: Determinar la influencia del manejo de enfermería en las complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, del hospital Antonio Lorena cusco 2012. Teniendo como hipótesis: El Manejo de Enfermería influye significativamente en las complicaciones de vías periféricas en los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del hospital Antonio Lorena cusco 2012. El estudio es de tipo explicativo y transversal, con una población de 10 enfermeras y 96 pacientes. Se utilizó guía de observación para el Manejo de enfermería; la validez del instrumento se realizó con juicio de expertos siendo el resultado Dpp = 2.62, y la confiabilidad con la prueba de Alpha de Crombach, fue 0.84. Los resultados fueron: pacientes de género masculino fue el mayor porcentaje, en el 74,0% de pacientes no se realizó lavado de manos y la limpieza del punto de inserción, en el 76.0% de pacientes no se realizó el mantenimiento de la limpieza y desinfección del punto de inserción. Y los catéteres insertados permanecieron mayor a 96 horas, en el 68,75% de pacientes los medicamentos administrados son isotónica e hipertónica; ácido débil y básico débil. Se presentó Flebitis en un 19.8% grado 1, el 13.5% grado 2. Infiltración 15.0% grado 1, el 17.7% grado 2, el 4.2% grado 3. En pacientes de género femenino el 27.2% presentó flebitis de grado 1 y en el 21.1% de pacientes con género masculino se presentó infiltración de grado 2. En el96.9% de pacientes presentaron flebitis y en el 91.7% de pacientes presentaron infiltración, en los cuales no se hizo manejo de enfermería. Conclusión: Los valores obtenidos por Chi cuadrado fue 0.830, (P= 0.36), por tanto se rechaza la hipótesis: El Manejo de Enfermería influye significativamente en las complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Antonio Lorena Cusco 2012. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20130054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/935 |
identifier_str_mv |
253T20130054 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/935/1/253T20130054.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/935/2/253T20130054.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3f645b86c846a49c5a47346ddf9a58a 8301dc06aa6b69e42be2f3d7d98adeb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881439618170880 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).