Manejo de enfermería y complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital Lorena del Cusco 2012
Descripción del Articulo
La presente Tesis COMPLICACIONES RESUMEN Titulada "MANEJO DE DE VIAS PERIFÉRICAS ENFERMERIA Y EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO 2012". Tiene como objetivo: Determinar la influencia del manejo de enfermería en las complicaciones de vías...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de Enfermería Complicaciones de Vías Periféricas (Flebitis e Infiltración) pH Osmolaridad Chi cuadrado. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La presente Tesis COMPLICACIONES RESUMEN Titulada "MANEJO DE DE VIAS PERIFÉRICAS ENFERMERIA Y EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO 2012". Tiene como objetivo: Determinar la influencia del manejo de enfermería en las complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, del hospital Antonio Lorena cusco 2012. Teniendo como hipótesis: El Manejo de Enfermería influye significativamente en las complicaciones de vías periféricas en los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del hospital Antonio Lorena cusco 2012. El estudio es de tipo explicativo y transversal, con una población de 10 enfermeras y 96 pacientes. Se utilizó guía de observación para el Manejo de enfermería; la validez del instrumento se realizó con juicio de expertos siendo el resultado Dpp = 2.62, y la confiabilidad con la prueba de Alpha de Crombach, fue 0.84. Los resultados fueron: pacientes de género masculino fue el mayor porcentaje, en el 74,0% de pacientes no se realizó lavado de manos y la limpieza del punto de inserción, en el 76.0% de pacientes no se realizó el mantenimiento de la limpieza y desinfección del punto de inserción. Y los catéteres insertados permanecieron mayor a 96 horas, en el 68,75% de pacientes los medicamentos administrados son isotónica e hipertónica; ácido débil y básico débil. Se presentó Flebitis en un 19.8% grado 1, el 13.5% grado 2. Infiltración 15.0% grado 1, el 17.7% grado 2, el 4.2% grado 3. En pacientes de género femenino el 27.2% presentó flebitis de grado 1 y en el 21.1% de pacientes con género masculino se presentó infiltración de grado 2. En el96.9% de pacientes presentaron flebitis y en el 91.7% de pacientes presentaron infiltración, en los cuales no se hizo manejo de enfermería. Conclusión: Los valores obtenidos por Chi cuadrado fue 0.830, (P= 0.36), por tanto se rechaza la hipótesis: El Manejo de Enfermería influye significativamente en las complicaciones de vías periféricas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Antonio Lorena Cusco 2012. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).