Exposición a mercurio por consumo de pescados contaminados, en la población de Puerto Maldonado, región de Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evaluó la exposición a mercurio por consumo de pescado contaminado en la población de Puerto Maldonado entre 2018-2019; se plantearon los objetivos siguientes: determinar la concentración de mercurio en los pescados ofertados, se colectaron y analizaron 53 muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6839 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Pescados Consumo Metilmercurio Exposición a mercurio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evaluó la exposición a mercurio por consumo de pescado contaminado en la población de Puerto Maldonado entre 2018-2019; se plantearon los objetivos siguientes: determinar la concentración de mercurio en los pescados ofertados, se colectaron y analizaron 53 muestras empleando la técnica de absorción atómica descomposición térmica en el Laboratorio de Mercurio y Química Ambiental (LAMQA), usando el equipo DMA-80. La determinación de la tasa y frecuencia de consumo de pescado en la población, se realizaron 394 encuestas. Los resultados en la concentración de mercurio en 9 especies, se evidencio alto nivel en dos especies: Mota (1.505 ppm) y la Chambira (0.64 ppm), sobrepasando los niveles máximos permitidos por la OMS 2008. Las 03 especies regionales más consumidas son: Paco (47.5%), Doncella (19.3%) y Bocachico (6.8%). El consumo promedio semanal de pescado en la Ciudad es de 377.8 gr, además más del 75% de la población consume pescado regional por lo menos una vez a la semana. De la evaluación de riesgo por ingesta de pescados contaminados con mercurio se concluyó: Riesgo Potencial Alto por consumo de los pescados Mota Punteada y Chambira, en todos los grupos etarios. La especie doncella presenta un riesgo “Medio” en la población adulta, sin embargo “Alto” para el grupo etario de niños de 1-9 años. El consumo recomendable para la población son las especies: Gamitada, Paco y Sábalo, desde 4 veces por semana, sin que estos representen ningún riesgo para su salud para ningún grupo etario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).