Niveles de mercurio en suelos alterados por la minería ilegal, en la comunidad de san jacinto, provincia de Tambopata- Madre De Dios
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los niveles de mercurio en suelos alterados por la minería ilegal en la comunidad nativa de San Jacinto, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, con el fin de determinar si se encuentra contaminado por este elemento debido a su mal manejo en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mercurio metilmercurio minería ilegal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los niveles de mercurio en suelos alterados por la minería ilegal en la comunidad nativa de San Jacinto, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, con el fin de determinar si se encuentra contaminado por este elemento debido a su mal manejo en el proceso productivo. Para ello se realizó un muestreo de suelos de una unidad minera en la zona conocida como el corredor minero de Madre de Dios, empleandose la metodología descrita en la Guía para Muestreo de Suelo del Ministerio del Ambiente. Las muestras obtenidas en campo fueron analizadas en un laboratorio acreditado, el procedimiento practicado fue el “EPA Methods 7471B - Mercury in Solid or Semisolid Waste (Manual Cold-Vapor Technique)”. Los resultados obtenidos en el análisis químico de las muestras fueron comparados con los estándares de calidad ambiental estableciéndose de que en las muestras no se presentaban mercurio en su composición, así mismo se efectuó un diagnóstico del área de estudio con el fin de conocer las características de la zona y ver como estas influían en los resultados de los análisis de laboratorio de las muestras obtenidas. El presente estudio ha permitió determinar que, a pesar del uso de mercurio en las actividades mineras, durante la recuperación del oro por medio de su amalgamación, el suelo no presenta contaminación por mercurio en los horizontes superficiales, debido a la alta permeabilidad del suelo y cuando este se encuentra sin cobertura vegetal queda expuesto a la precipitación, donde el suelo es lavado constantemente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).