Actitud y aprendizaje significativo en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario N° 50022 Jorge Chávez Chaparro, Cusco 2015

Descripción del Articulo

Es de importancia reconocer la estrecha vinculación existente entre actitud y el aprendizaje significativo, categoría que se complementa en la calidad y eficacia de la formación del ser humano. Hay necesidad de promover una educación de calidad, que garantice el desarrollo individual y social de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atapaucar Merma, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2343
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Actitud
Aprendizaje
Desmotivación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es de importancia reconocer la estrecha vinculación existente entre actitud y el aprendizaje significativo, categoría que se complementa en la calidad y eficacia de la formación del ser humano. Hay necesidad de promover una educación de calidad, que garantice el desarrollo individual y social de los seres humanos. Precisamente el objeto del trabajo es establecer como la actitud negativa es la causa de aprendizajes no significativos en los alumnos. El trabajo ha sido estructurado en cuatro capítulos: Planteamiento del problema, que comprende área de investigación, área geográfica, descripción del problema, formulación del problema general y especifico; objetivos generales y específicos; hipótesis general y especifico; variables de la investigación; justificación y limitaciones de la investigación. Marco teórico trata de los: antecedentes de estudio, bases legales, bases teóricas, definición de términos. Metodología de la investigación, que comprende el tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos y técnica de procesamiento de datos. Presentación de datos, análisis de datos (prueba de hipótesis), interpretación o discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).