Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo revisar cómo los elementos del entorno social se relacionan con la práctica deportiva de los estudiantes de Educación Secundaria, con fines de mejorar sus cualidades físicas y su salud como parte de lograr las competencias del Área de Educación Física. El sistema emplead...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccalloquispe Taco, Lessenia Marisela, Quispe Monterola, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente social
Práctica deportiva
Actividad física
Habilidades motrices
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo revisar cómo los elementos del entorno social se relacionan con la práctica deportiva de los estudiantes de Educación Secundaria, con fines de mejorar sus cualidades físicas y su salud como parte de lograr las competencias del Área de Educación Física. El sistema empleado fue el tipo de investigación básica, con un alcance correlacional y diseño no experimental, transversal y explicativo, porque se buscó determinar la forma cómo el entorno social se relaciona en la práctica deportiva de los escolares. El estudio de análisis está integrado por los escolares del cuarto y quinto grado de Educación Secundaria, lo cual ascendió a un total de 81. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios, los cuales han sido debidamente validados para la aplicación respectiva. Los resultados del estudio evidencian un entorno social poco favorable del 53,1% y en la cuestión de la práctica deportiva este presenta un nivel regular del 58%, de tal manera los estudiantes no presentan un entorno mayormente favorable y tampoco hay una práctica deportiva de forma adecuada. El análisis bivariado muestra una relación fuerte, esto demuestra la importancia del entorno social, donde los familiares, amigos y la escuela, puede relacionarse de manera positiva en la práctica deportiva de los estudiantes. Asimismo, el entorno escolar viene a ser el mejor ambiente para promover la práctica deportiva del estudiante, mientras la institución educativa a través de los pedagogos del Área de Educación Física, contribuyan a realizar la actividad física …
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).