Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo revisar cómo los elementos del entorno social se relacionan con la práctica deportiva de los estudiantes de Educación Secundaria, con fines de mejorar sus cualidades físicas y su salud como parte de lograr las competencias del Área de Educación Física. El sistema emplead...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9516 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente social Práctica deportiva Actividad física Habilidades motrices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_4f0f0e0a68b61fe9a0619d49f009feea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9516 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Aguirre Valdeyglesias, MirtaCcalloquispe Taco, Lessenia MariselaQuispe Monterola, Milagros2024-10-02T14:45:51Z2024-10-02T14:45:51Z2024253T20240889http://hdl.handle.net/20.500.12918/9516El estudio tuvo por objetivo revisar cómo los elementos del entorno social se relacionan con la práctica deportiva de los estudiantes de Educación Secundaria, con fines de mejorar sus cualidades físicas y su salud como parte de lograr las competencias del Área de Educación Física. El sistema empleado fue el tipo de investigación básica, con un alcance correlacional y diseño no experimental, transversal y explicativo, porque se buscó determinar la forma cómo el entorno social se relaciona en la práctica deportiva de los escolares. El estudio de análisis está integrado por los escolares del cuarto y quinto grado de Educación Secundaria, lo cual ascendió a un total de 81. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios, los cuales han sido debidamente validados para la aplicación respectiva. Los resultados del estudio evidencian un entorno social poco favorable del 53,1% y en la cuestión de la práctica deportiva este presenta un nivel regular del 58%, de tal manera los estudiantes no presentan un entorno mayormente favorable y tampoco hay una práctica deportiva de forma adecuada. El análisis bivariado muestra una relación fuerte, esto demuestra la importancia del entorno social, donde los familiares, amigos y la escuela, puede relacionarse de manera positiva en la práctica deportiva de los estudiantes. Asimismo, el entorno escolar viene a ser el mejor ambiente para promover la práctica deportiva del estudiante, mientras la institución educativa a través de los pedagogos del Área de Educación Física, contribuyan a realizar la actividad física …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ambiente socialPráctica deportivaActividad físicaHabilidades motriceshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Educación FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Educación Física7051796075136370https://orcid.org/0000-0002-8586-080523865521http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121386Gonzales Surco, Felix GonzaloVilla Quispe, BernardinaBedoya Mendoza, JaimeORIGINAL253T20240889_TC.pdfapplication/pdf2016733http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9516/1/253T20240889_TC.pdf222c96a80f10d28461f543246558657bMD51TURNITIN 20240889.pdfTURNITIN 20240889.pdfapplication/pdf4105545http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9516/2/TURNITIN%2020240889.pdfe8fdf993a5bf40392519eee0d2e21903MD52AUTORIZACION 20240889.pdfAUTORIZACION 20240889.pdfapplication/pdf938437http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9516/3/AUTORIZACION%2020240889.pdf1985ebe15e1cbd17f91cd59f7168bea6MD5320.500.12918/9516oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95162025-02-20 12:55:25.416DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
title |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
spellingShingle |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 Ccalloquispe Taco, Lessenia Marisela Ambiente social Práctica deportiva Actividad física Habilidades motrices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
title_full |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
title_fullStr |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
title_full_unstemmed |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
title_sort |
Elementos del entorno social y la influencia en la práctica deportiva en alumnos del nivel secundario de I.E. Jorge Chávez Chaparro - Cusco – 2022 |
author |
Ccalloquispe Taco, Lessenia Marisela |
author_facet |
Ccalloquispe Taco, Lessenia Marisela Quispe Monterola, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Monterola, Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Valdeyglesias, Mirta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccalloquispe Taco, Lessenia Marisela Quispe Monterola, Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ambiente social Práctica deportiva Actividad física Habilidades motrices |
topic |
Ambiente social Práctica deportiva Actividad física Habilidades motrices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El estudio tuvo por objetivo revisar cómo los elementos del entorno social se relacionan con la práctica deportiva de los estudiantes de Educación Secundaria, con fines de mejorar sus cualidades físicas y su salud como parte de lograr las competencias del Área de Educación Física. El sistema empleado fue el tipo de investigación básica, con un alcance correlacional y diseño no experimental, transversal y explicativo, porque se buscó determinar la forma cómo el entorno social se relaciona en la práctica deportiva de los escolares. El estudio de análisis está integrado por los escolares del cuarto y quinto grado de Educación Secundaria, lo cual ascendió a un total de 81. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios, los cuales han sido debidamente validados para la aplicación respectiva. Los resultados del estudio evidencian un entorno social poco favorable del 53,1% y en la cuestión de la práctica deportiva este presenta un nivel regular del 58%, de tal manera los estudiantes no presentan un entorno mayormente favorable y tampoco hay una práctica deportiva de forma adecuada. El análisis bivariado muestra una relación fuerte, esto demuestra la importancia del entorno social, donde los familiares, amigos y la escuela, puede relacionarse de manera positiva en la práctica deportiva de los estudiantes. Asimismo, el entorno escolar viene a ser el mejor ambiente para promover la práctica deportiva del estudiante, mientras la institución educativa a través de los pedagogos del Área de Educación Física, contribuyan a realizar la actividad física … |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240889 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9516 |
identifier_str_mv |
253T20240889 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9516 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9516/1/253T20240889_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9516/2/TURNITIN%2020240889.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9516/3/AUTORIZACION%2020240889.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
222c96a80f10d28461f543246558657b e8fdf993a5bf40392519eee0d2e21903 1985ebe15e1cbd17f91cd59f7168bea6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324147434061824 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).