Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de diseño e implementación de un sistema de seguidor solar con actuador lineal tiene como objetivo optimizar la eficiencia energética de un sistema fotovoltaico, maximizando la captación de luz solar mediante el ajuste de la orientación de los paneles. Este tipo de sistema de seg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paneles solares Seguidor solar Energia fotovoltaíca Algoritmo astronómico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_d75bd6a3110e7dcd3a11302c8601c54c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9856 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Salas Alagon, BasilioCcapa Fernandez, William ClaudioTejeda Sanchez, Neskin Erik2024-11-25T21:33:36Z2024-11-25T21:33:36Z2024253T20241530http://hdl.handle.net/20.500.12918/9856El presente trabajo de diseño e implementación de un sistema de seguidor solar con actuador lineal tiene como objetivo optimizar la eficiencia energética de un sistema fotovoltaico, maximizando la captación de luz solar mediante el ajuste de la orientación de los paneles. Este tipo de sistema de seguimiento utiliza un actuador lineal, que mueve los paneles en una trayectoria específica, permitiendo un cambio preciso de su inclinación a lo largo del día. La estructura de control se basa en un microcontrolador Arduino y en un reloj en tiempo real (RTC), lo cual permite al sistema realizar ajustes constantes sin depender exclusivamente de la luz visible. El sistema funciona mediante un algoritmo astronómico que calcula la posición óptima del sol en función de la hora y la fecha; El Arduino procesa esta información y controla el actuador lineal para ajustar el ángulo del panel fotovoltaico, de modo que permanezca perpendicular a los rayos solares. Esta orientación óptima aumenta significativamente la eficiencia energética del sistema fotovoltaico al captar mayor cantidad de luz solar durante el día. Al implementar un sistema de seguidor solar de un solo eje con actuador lineal, se reduce la dependencia de sensores de luz y se mejora la adaptabilidad en diferentes condiciones climáticas. Además, el uso de un sistema automático basado en Arduino y RTC permite una mayor autonomía y confiabilidad, al garantizar un ajuste preciso y continuo del ángulo de los paneles sin intervención constante.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Paneles solaresSeguidor solarEnergia fotovoltaícaAlgoritmo astronómicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4243546723988290https://orcid.org/0000-0002-9795-845523821494http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Enciso Rodas, LauroChinchihuallpa Gonzales, Jorge HermogenesMorales Alarcon, WillyLoaiza Cuba, Wilbert JulioLau Pacheco, ManuelORIGINAL253T20241530_TC.pdfapplication/pdf3319767http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9856/1/253T20241530_TC.pdf8ce20e4daa58e6769bb3291791afff5cMD5120.500.12918/9856oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98562024-11-25 16:42:42.917DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
title |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 Ccapa Fernandez, William Claudio Paneles solares Seguidor solar Energia fotovoltaíca Algoritmo astronómico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
title_full |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
title_sort |
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018 |
author |
Ccapa Fernandez, William Claudio |
author_facet |
Ccapa Fernandez, William Claudio Tejeda Sanchez, Neskin Erik |
author_role |
author |
author2 |
Tejeda Sanchez, Neskin Erik |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Alagon, Basilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccapa Fernandez, William Claudio Tejeda Sanchez, Neskin Erik |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Paneles solares Seguidor solar Energia fotovoltaíca Algoritmo astronómico |
topic |
Paneles solares Seguidor solar Energia fotovoltaíca Algoritmo astronómico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El presente trabajo de diseño e implementación de un sistema de seguidor solar con actuador lineal tiene como objetivo optimizar la eficiencia energética de un sistema fotovoltaico, maximizando la captación de luz solar mediante el ajuste de la orientación de los paneles. Este tipo de sistema de seguimiento utiliza un actuador lineal, que mueve los paneles en una trayectoria específica, permitiendo un cambio preciso de su inclinación a lo largo del día. La estructura de control se basa en un microcontrolador Arduino y en un reloj en tiempo real (RTC), lo cual permite al sistema realizar ajustes constantes sin depender exclusivamente de la luz visible. El sistema funciona mediante un algoritmo astronómico que calcula la posición óptima del sol en función de la hora y la fecha; El Arduino procesa esta información y controla el actuador lineal para ajustar el ángulo del panel fotovoltaico, de modo que permanezca perpendicular a los rayos solares. Esta orientación óptima aumenta significativamente la eficiencia energética del sistema fotovoltaico al captar mayor cantidad de luz solar durante el día. Al implementar un sistema de seguidor solar de un solo eje con actuador lineal, se reduce la dependencia de sensores de luz y se mejora la adaptabilidad en diferentes condiciones climáticas. Además, el uso de un sistema automático basado en Arduino y RTC permite una mayor autonomía y confiabilidad, al garantizar un ajuste preciso y continuo del ángulo de los paneles sin intervención constante. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-25T21:33:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-25T21:33:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241530 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9856 |
identifier_str_mv |
253T20241530 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9856 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9856/1/253T20241530_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ce20e4daa58e6769bb3291791afff5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1817713972245168128 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).