Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la gestión y calidad del sistema no motorizado para mejorar la calidad de servicio de las ciclovías en la ciudad del Cusco. Para lo cual el tipo de investigación fue descriptiva, usando como técnica de recolección el cuestionar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8151 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión vial Calidad vial Ciclovias Infraestructura vial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| id |
RUNS_d1d67efc626515e0b4d20058b0c64513 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8151 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Perez Montesinos, Jean FernandoSandoval Chambi, Aldair Nivardo2024-01-18T16:50:48Z2024-01-18T16:50:48Z2023253T20231151http://hdl.handle.net/20.500.12918/8151La presente tesis de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la gestión y calidad del sistema no motorizado para mejorar la calidad de servicio de las ciclovías en la ciudad del Cusco. Para lo cual el tipo de investigación fue descriptiva, usando como técnica de recolección el cuestionario y como instrumento las encuestas y fichas de campo, donde la muestra que se opto es no probabilística, la tesis realiza un diagnóstico y propone un plan de gestión del actual sistema de transporte no motorizado en la ciudad del Cusco, proponiendo una red o malla vial que sirva para la movilidad a través del uso de ciclo vías emergentes y ciclo vías definitivas. Por lo cual se concluye que el movimiento no motorizado es parte de la movilidad sostenible urbana, y está presente como parte de las nuevas políticas peruanas de transporte urbano sostenible, por lo cual se propone que la actual planificación de la ciudad incluya nuevos parámetros de diseño como la movilidad menos contaminante como el uso de ciclovías para el traslado de las personas en forma regular diaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión vialCalidad vialCicloviasInfraestructura vialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Gerencia de la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ingeniería Civil mención Gerencia de la Construcción71464830https://orcid.org/0000-0002-7566-100140996943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732087Gamarra Durand, AdrielEscobar Masias, Juan PabloAguilar Huerta, Jose RonaldPilco Bejar, FredyORIGINAL253T20231151_TC.pdf253T20231151_TC.pdfapplication/pdf9540712http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8151/1/253T20231151_TC.pdf180fee39fe7947d3e8bf54c187976b38MD5120.500.12918/8151oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81512024-01-23 10:21:15.007DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| title |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| spellingShingle |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos Sandoval Chambi, Aldair Nivardo Gestión vial Calidad vial Ciclovias Infraestructura vial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| title_short |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| title_full |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| title_fullStr |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| title_sort |
Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos |
| author |
Sandoval Chambi, Aldair Nivardo |
| author_facet |
Sandoval Chambi, Aldair Nivardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Montesinos, Jean Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval Chambi, Aldair Nivardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión vial Calidad vial Ciclovias Infraestructura vial |
| topic |
Gestión vial Calidad vial Ciclovias Infraestructura vial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| description |
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la gestión y calidad del sistema no motorizado para mejorar la calidad de servicio de las ciclovías en la ciudad del Cusco. Para lo cual el tipo de investigación fue descriptiva, usando como técnica de recolección el cuestionario y como instrumento las encuestas y fichas de campo, donde la muestra que se opto es no probabilística, la tesis realiza un diagnóstico y propone un plan de gestión del actual sistema de transporte no motorizado en la ciudad del Cusco, proponiendo una red o malla vial que sirva para la movilidad a través del uso de ciclo vías emergentes y ciclo vías definitivas. Por lo cual se concluye que el movimiento no motorizado es parte de la movilidad sostenible urbana, y está presente como parte de las nuevas políticas peruanas de transporte urbano sostenible, por lo cual se propone que la actual planificación de la ciudad incluya nuevos parámetros de diseño como la movilidad menos contaminante como el uso de ciclovías para el traslado de las personas en forma regular diaria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-18T16:50:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-18T16:50:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231151 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8151 |
| identifier_str_mv |
253T20231151 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8151 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8151/1/253T20231151_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
180fee39fe7947d3e8bf54c187976b38 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1789810098659393536 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).