Evaluación de la gestión y calidad del sistema de movilidad no motorizada - Ciclovías en la ciudad del Cusco en base a manuales peruanos y colombianos

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la gestión y calidad del sistema no motorizado para mejorar la calidad de servicio de las ciclovías en la ciudad del Cusco. Para lo cual el tipo de investigación fue descriptiva, usando como técnica de recolección el cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Chambi, Aldair Nivardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión vial
Calidad vial
Ciclovias
Infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la gestión y calidad del sistema no motorizado para mejorar la calidad de servicio de las ciclovías en la ciudad del Cusco. Para lo cual el tipo de investigación fue descriptiva, usando como técnica de recolección el cuestionario y como instrumento las encuestas y fichas de campo, donde la muestra que se opto es no probabilística, la tesis realiza un diagnóstico y propone un plan de gestión del actual sistema de transporte no motorizado en la ciudad del Cusco, proponiendo una red o malla vial que sirva para la movilidad a través del uso de ciclo vías emergentes y ciclo vías definitivas. Por lo cual se concluye que el movimiento no motorizado es parte de la movilidad sostenible urbana, y está presente como parte de las nuevas políticas peruanas de transporte urbano sostenible, por lo cual se propone que la actual planificación de la ciudad incluya nuevos parámetros de diseño como la movilidad menos contaminante como el uso de ciclovías para el traslado de las personas en forma regular diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).