Evaluación del cumplimiento de pago sobre los créditos de reactiva Perú otorgados por el banco Interbank en la región del Cusco año 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación de análisis cuantitativo el cual investigó a las empresas que fueron beneficiarías del programa otorgado por el estado reactiva Perú, programa impulsado con el fin de otorgar liquidez e impulsar la reactivación económica a las empresas en el Perú, que sufriero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Soto, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactiva Perú
Reprogramación de pago
Créditos
Sistema financiero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación de análisis cuantitativo el cual investigó a las empresas que fueron beneficiarías del programa otorgado por el estado reactiva Perú, programa impulsado con el fin de otorgar liquidez e impulsar la reactivación económica a las empresas en el Perú, que sufrieron un descenso en sus ingresos y ruptura de sus flujos de caja a causa de la COVID 19. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos e instrumentos, encuestas a todos los trabajadores del banco Interbank del Cusco, evidencia documental, revisión documentaria, seguimiento de operaciones hacia las empresas e información otorgada por el banco Interbank. Se estudio a un total de 164 beneficiarios del programa reactiva Perú otorgados por el banco Interbank en la región del Cusco en el año 2020, donde pudimos construir con la información recolectada que con respecto al estado de pago el 37% del total de créditos otorgados se encuentran al día o pagados, cabe resaltar que estamos considerando “pagó” a las empresas que fueron sometidas a reprogramación que son la mayoría de nuestro estudio, así mismo se generó un modelo donde se describe la influencia de los factores sociales como los cambios en las condiciones de mercado , la desorganización y los factores económicos como la falta de liquidez y el bajo nivel de ventas ,que afectaron en el cumplimiento de pagos en el programa Reactiva Perú. Como resultado se tiene que para el factor social el nivel de significancia es de 0.402 siendo este mayor a α
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).