Aplicación del proceso de reprogramación del crédito Reactiva Perú en una cartera de un banco

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es es exponer las etapas que se desarrollaron en el proceso de reprogramación del programa Reactiva Perú, a través de la adopción de las medidas publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y cómo estas fueron aplicadas por una entidad bancaria, localizada en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almandróz Dediós, Almendra Luz Anell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos -- Crédito -- Evaluación
Reprogramación de la deuda -- Bancos
332.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es es exponer las etapas que se desarrollaron en el proceso de reprogramación del programa Reactiva Perú, a través de la adopción de las medidas publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y cómo estas fueron aplicadas por una entidad bancaria, localizada en la ciudad de Lima. Con tal fin se investigaron los antecedentes del crédito garantizado por el estado peruano, se revisaron las condiciones a las que se incurrieron al momento del desembolso del crédito y se revisó la cartera asignada para la identificación de los sectores en los que se desempeñan los clientes a quienes se les brindó este beneficio en las dos fases del programa Reactiva durante el año 2020. Las etapas del proceso de reprogramación del crédito Reactiva Perú fueron las siguientes: comunicación a la cartera reactiva, desactivación del cargo automático de los créditos reactiva en el sistema, procedimiento de la reprogramación, proceso Interno operativo, comunicación al cliente sobre el estado de su solicitud, reprogramación del crédito en el sistema y envío del cronograma actualizado. Se concluye que la reprogramación de deuda es una solución aplicable a un cliente que no cuenta con la capacidad de pago por diferentes factores y brinda un respiro financiero a la empresa con la condición de que se cancelará bajo nuevas condiciones pactadas. Asimismo, se concluye que el proceso de reprogramación requiere la participación de varias áreas como comercial, soporte, control de créditos e innovación y tecnología, siendo la comunicación interna vital en cada proyecto a realizar con el propósito de que el flujo operativo se desarrolle respetando los tiempos pactados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).