Impacto de las aguas residuales de las plantas artesanales de derivados lácteos en la microcuenca Pinchimuromayo, distrito de Ocongate, Quispicanchi, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la calidad de agua referente a la contaminación hídrica de las descargas de aguas residuales de las plantas artesanales de derivados lácteos en la Microcuenca de Pinchimuromayo en comparación a la legislación ECA- categoría 3 y 4- MINAM, analizadas en el Laboratorio de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Luque, Marisol Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7003
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Contaminación
Aguas residuales
Microcuenca
Derivados lácteos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la calidad de agua referente a la contaminación hídrica de las descargas de aguas residuales de las plantas artesanales de derivados lácteos en la Microcuenca de Pinchimuromayo en comparación a la legislación ECA- categoría 3 y 4- MINAM, analizadas en el Laboratorio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo, el diseño fue no experimental de tipo transeccional , la población muestral son las descargas de aguas residuales y los parámetros de análisis fueron pH, DBO5, DQO, Aceites y Grasas, Amoniaco, Sólidos Suspendidos Totales y Conductividad Electica en 3 plantas artesanales de derivados lácteos Ritti, Rocca Rocca y Delis, para la recolección de las muestras de aguas residuales se consideró el Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales. Para el análisis se tomó en consideración normativa nacional según D.S N° 004-2017-MINAM, con la comparativa dentro de Categoría 3 y 4, así como R.M. N° 360-2016-VIVIENDA , por medio del cual se establecen el cumplimiento obligatorio de los parámetros de la Clasificación Industrial Internacional (CIIU) para los usuarios no domésticos. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que en la descarga de agua residuales los parámetros establecidos de DBO5 (3910 a 6280 mg/L), DQO (23,400 a 35 500 mg/L), Aceites y Grasas (168 a 216 mg/L) y pH (4.1 a 4.8) en conformidad a la legislación VMA-Nº 010-2019-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).