Estudio geológico y geotécnico para el mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Emp. LA-103 – Chillvaca – Atunloma – Emp. 103 (Mamagpampa) y acceso desv. Congona – Nuevo Progreso – Congona, distrito Cañaris – Incahuasi, provincia Ferreñafe, región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación esta avocada al estudio geológico y geotécnico para el mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Emp. LA-103 – Chillvaca – Atunloma – Emp.103 (Mamagpampa) y Acceso Desv. Congona – Nuevo Progreso – Congona, Distrito Cañaris – Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Región Lam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Gutierrez, Isaac, Condori Quispe, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geológico
Estudio geotécnico
Camino vecinal
Geodinámica
Rehabilitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La presente investigación esta avocada al estudio geológico y geotécnico para el mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Emp. LA-103 – Chillvaca – Atunloma – Emp.103 (Mamagpampa) y Acceso Desv. Congona – Nuevo Progreso – Congona, Distrito Cañaris – Incahuasi, Provincia Ferreñafe, Región Lambayeque, enfocado principalmente en realizar una caracterización geológica el cual nos permitirá determinar los parámetros geotécnicos; en base a los datos de campo y los datos físico – mecánicas, de estabilidad y de la recopilación de los diversos materiales presentes en la zona. Ante la problemática del acceso se ha planteado realizar este estudio geológico y geotécnico para el mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal, la falta de acceso adecuado dificulta que los habitantes de la zona puedan llegar de manera rápida y oportuna a servicios esenciales como atención médica y educación, entre otros. El análisis de susceptibilidad geodinámica a flujos aluviónicos permitió concluir que solo existe una zona en la quebrada Magmapampa que se muestra susceptible a impactos potenciales de fenómenos geodinámicas particularmente intensos y de esta naturaleza; en general los fenómenos de geodinámica registrados a lo largo del camino son de baja intensidad y entre las progresivas 16+560 y 16+605, se plantea la construcción de una estructura retentiva de suelo reforzado a efectos de mantener confinada la plataforma y, de un muro tipo gavión caja como pantalla de proyección del talud superior, así mismo la construcción del puente Linderos como una estructura compuesta por una losa y vigas de concreto armado de 31,6 m de luz, apoyadas sobre dos estribos de concreto armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).