Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el periodo comprendido entre Enero 2014 a Diciembre 2015 con una duración de 02 años. Tuvo el objetivo de realizar el estudio de la variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género Capsicum (Solanaceae), en las localidades de Ttio – Marcapata y Pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Nina, Renato Héctor, Yupayccana Negrón, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad morfológica
Variabilidad estomática
Análisis fenético
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id RUNS_c83d5cc90fe715e021cb5c06341613a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2673
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
title Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
spellingShingle Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
Mendoza Nina, Renato Héctor
Variabilidad morfológica
Variabilidad estomática
Análisis fenético
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
title_full Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
title_fullStr Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
title_full_unstemmed Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
title_sort Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
author Mendoza Nina, Renato Héctor
author_facet Mendoza Nina, Renato Héctor
Yupayccana Negrón, Juan Carlos
author_role author
author2 Yupayccana Negrón, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Campana, Máximo Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Nina, Renato Héctor
Yupayccana Negrón, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variabilidad morfológica
Variabilidad estomática
Análisis fenético
topic Variabilidad morfológica
Variabilidad estomática
Análisis fenético
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo se desarrolló en el periodo comprendido entre Enero 2014 a Diciembre 2015 con una duración de 02 años. Tuvo el objetivo de realizar el estudio de la variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género Capsicum (Solanaceae), en las localidades de Ttio – Marcapata y Puente Santiago – Quellouno; para ello se evaluaron las variaciones morfológicas de la parte vegetativa, fruto e inflorescencia por medio de un análisis de caracteres morfológicos adecuado con el descriptor IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos), se establecieron la similaridad de los morfotipos de Capsicum pubescens y Capsicum baccatum L. var. baccatum mediante caracteres morfológicos analizados en el programa Ntsys, se establecieron las diferencias anatomo histológica de la hoja y tallo de Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum y se determinaron la variabilidad y recuento estomático en las especies Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum Para el estudio morfológico de la especie del género Capsicum se siguió los parámetros del descriptor IPGRI, y su posterior análisis en el programa NTSYSpc 2.1 para ello se realizó un monitoreo de las zonas de estudio, posterior a ello se colectaron frutos (Capsicum pubescens), a partir de estos se obtuvieron las semillas, estas semillas en su estado óptimo se procedieron a sembrar en campo de germoplasma, posterior a su desarrollo de la parte vegetativa e inflorescencia se colectaron y fueron llevados a laboratorio de la Facultad de Ciencias para el estudio de índice estomático y anatomo histológico siguiendo el protocolo para histología. Se concluyó que existe variabilidad morfológica y anatómica en las especies Capsicum pubescens R & P y Capsicum baccatum L. var. baccatum en su morfología, tamaño de fruto, color de fruto, tamaño de hojas, altura de planta, diámetro de tallo. Capsicum pubescens presenta un índice estomático de 34.32 % y Capsicum baccatum L. var. baccatum presenta un índice estomático de 33.22 %. Capsicum Pubescens presenta como característica foliar en su estructura anatómica la presencia de un parénquima de empalizada conformada por una sola capa de células compactas y la especie Capsicum baccatum L. var. baccatum presenta dos capas de células compactas, el tallo de Capsicum pubescens tiene un contorno sub pentagonal con 5 costillas que se proyectan notoriamente, mientras que en Capsicum baccatum L. var. baccatum es cuadrangular con 4 proyecciones típicas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160280
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2673
identifier_str_mv 253T20160280
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/1/253T20160280.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/3/253T20160280_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/2/253T20160280.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/4/253T20160280_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ddc9047e53ac2d9a04822f0bb2f1e89
6a71197f4813c978d0303a6a86500477
fa0a09553f7119220980dcc7c0483a45
0f88ccf2833055030e7411b7a40dd1e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434897481728
spelling Chacón Campana, Máximo AméricoMendoza Nina, Renato HéctorYupayccana Negrón, Juan Carlos2017-12-27T18:56:26Z2017-12-27T18:56:26Z2016253T20160280http://hdl.handle.net/20.500.12918/2673El presente trabajo se desarrolló en el periodo comprendido entre Enero 2014 a Diciembre 2015 con una duración de 02 años. Tuvo el objetivo de realizar el estudio de la variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género Capsicum (Solanaceae), en las localidades de Ttio – Marcapata y Puente Santiago – Quellouno; para ello se evaluaron las variaciones morfológicas de la parte vegetativa, fruto e inflorescencia por medio de un análisis de caracteres morfológicos adecuado con el descriptor IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos), se establecieron la similaridad de los morfotipos de Capsicum pubescens y Capsicum baccatum L. var. baccatum mediante caracteres morfológicos analizados en el programa Ntsys, se establecieron las diferencias anatomo histológica de la hoja y tallo de Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum y se determinaron la variabilidad y recuento estomático en las especies Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum Para el estudio morfológico de la especie del género Capsicum se siguió los parámetros del descriptor IPGRI, y su posterior análisis en el programa NTSYSpc 2.1 para ello se realizó un monitoreo de las zonas de estudio, posterior a ello se colectaron frutos (Capsicum pubescens), a partir de estos se obtuvieron las semillas, estas semillas en su estado óptimo se procedieron a sembrar en campo de germoplasma, posterior a su desarrollo de la parte vegetativa e inflorescencia se colectaron y fueron llevados a laboratorio de la Facultad de Ciencias para el estudio de índice estomático y anatomo histológico siguiendo el protocolo para histología. Se concluyó que existe variabilidad morfológica y anatómica en las especies Capsicum pubescens R & P y Capsicum baccatum L. var. baccatum en su morfología, tamaño de fruto, color de fruto, tamaño de hojas, altura de planta, diámetro de tallo. Capsicum pubescens presenta un índice estomático de 34.32 % y Capsicum baccatum L. var. baccatum presenta un índice estomático de 33.22 %. Capsicum Pubescens presenta como característica foliar en su estructura anatómica la presencia de un parénquima de empalizada conformada por una sola capa de células compactas y la especie Capsicum baccatum L. var. baccatum presenta dos capas de células compactas, el tallo de Capsicum pubescens tiene un contorno sub pentagonal con 5 costillas que se proyectan notoriamente, mientras que en Capsicum baccatum L. var. baccatum es cuadrangular con 4 proyecciones típicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVariabilidad morfológicaVariabilidad estomáticaAnálisis fenéticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellounoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4415984946994865https://orcid.org/0000-0002-3714-365X23815848http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160280.pdfResumenapplication/pdf771305http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/1/253T20160280.pdf0ddc9047e53ac2d9a04822f0bb2f1e89MD51253T20160280_TC.pdf253T20160280_TC.pdfTexto completoapplication/pdf11594292http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/3/253T20160280_TC.pdf6a71197f4813c978d0303a6a86500477MD53TEXT253T20160280.pdf.txt253T20160280.pdf.txtExtracted texttext/plain3232http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/2/253T20160280.pdf.txtfa0a09553f7119220980dcc7c0483a45MD52253T20160280_TC.pdf.txt253T20160280_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain267760http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2673/4/253T20160280_TC.pdf.txt0f88ccf2833055030e7411b7a40dd1e4MD5420.500.12918/2673oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26732021-07-27 21:39:55.163DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).