Utilización de un buffer en la variabilidad de los procesos constructivos de una presa hidroenergética

Descripción del Articulo

En la actualidad es fundamental el uso de estrategias y/o software para el éxito en los proyectos de construcción, permitiendo definir la secuencia, duración y dinamismo en las actividades de producción. Aunque actualmente los métodos de programación no han emprendido eficientemente la variabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Córdova, Danny César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de construcción
Variabilidad
Buffers
Descripción
Sumario:En la actualidad es fundamental el uso de estrategias y/o software para el éxito en los proyectos de construcción, permitiendo definir la secuencia, duración y dinamismo en las actividades de producción. Aunque actualmente los métodos de programación no han emprendido eficientemente la variabilidad de los procesos, creando interferencia, retraso y mayores costos para un proyecto. En tal sentido la presente investigación plantea la utilización de Buffer en la variabilidad de los procesos constructivos de una presa hidroenergética, como una estrategia complementaria para controlar la variabilidad entre el avance programado versus avance real en el proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, con la finalidad de lograr el mejor grado de control en los procesos constructivos, se demostrara que los Buffer son una buena alternativa para reducir la variabilidad en los procesos de producción en la construcción. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación no experimental, fundamentada a nivel descriptivo, transversal y retrospectivo. Con un diseño de fuente mixta (Cualitativa – Cuantitativa). Para el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó técnicas basadas en lean construcción con sus sistemas de control de producción. Determinando las actividades con mayor incidencia en la ejecución del cuerpo de presa, así también, los tipos de buffer adecuados, para finalmente reducir la variabilidad en el proyecto. De esta manera se pudo concluir que el uso de tamaño de Buffer adecuado facilitará el desarrollo de programación en la construcción de proyectos, optimizando la mayor capacidad predictiva, asimismo una apropiada administración mejorará el flujo de producción en campo de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).