Variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género capsicum (Solanaceae) en las localidades de Ttio-Marcapata y Puente Santiago-Quellouno
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en el periodo comprendido entre Enero 2014 a Diciembre 2015 con una duración de 02 años. Tuvo el objetivo de realizar el estudio de la variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género Capsicum (Solanaceae), en las localidades de Ttio – Marcapata y Pue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2673 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variabilidad morfológica Variabilidad estomática Análisis fenético http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en el periodo comprendido entre Enero 2014 a Diciembre 2015 con una duración de 02 años. Tuvo el objetivo de realizar el estudio de la variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género Capsicum (Solanaceae), en las localidades de Ttio – Marcapata y Puente Santiago – Quellouno; para ello se evaluaron las variaciones morfológicas de la parte vegetativa, fruto e inflorescencia por medio de un análisis de caracteres morfológicos adecuado con el descriptor IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos), se establecieron la similaridad de los morfotipos de Capsicum pubescens y Capsicum baccatum L. var. baccatum mediante caracteres morfológicos analizados en el programa Ntsys, se establecieron las diferencias anatomo histológica de la hoja y tallo de Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum y se determinaron la variabilidad y recuento estomático en las especies Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum Para el estudio morfológico de la especie del género Capsicum se siguió los parámetros del descriptor IPGRI, y su posterior análisis en el programa NTSYSpc 2.1 para ello se realizó un monitoreo de las zonas de estudio, posterior a ello se colectaron frutos (Capsicum pubescens), a partir de estos se obtuvieron las semillas, estas semillas en su estado óptimo se procedieron a sembrar en campo de germoplasma, posterior a su desarrollo de la parte vegetativa e inflorescencia se colectaron y fueron llevados a laboratorio de la Facultad de Ciencias para el estudio de índice estomático y anatomo histológico siguiendo el protocolo para histología. Se concluyó que existe variabilidad morfológica y anatómica en las especies Capsicum pubescens R & P y Capsicum baccatum L. var. baccatum en su morfología, tamaño de fruto, color de fruto, tamaño de hojas, altura de planta, diámetro de tallo. Capsicum pubescens presenta un índice estomático de 34.32 % y Capsicum baccatum L. var. baccatum presenta un índice estomático de 33.22 %. Capsicum Pubescens presenta como característica foliar en su estructura anatómica la presencia de un parénquima de empalizada conformada por una sola capa de células compactas y la especie Capsicum baccatum L. var. baccatum presenta dos capas de células compactas, el tallo de Capsicum pubescens tiene un contorno sub pentagonal con 5 costillas que se proyectan notoriamente, mientras que en Capsicum baccatum L. var. baccatum es cuadrangular con 4 proyecciones típicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).