Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Nina, Renato Héctor', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo se desarrolló en el periodo comprendido entre Enero 2014 a Diciembre 2015 con una duración de 02 años. Tuvo el objetivo de realizar el estudio de la variabilidad morfológica y anatómica de dos especies del género Capsicum (Solanaceae), en las localidades de Ttio – Marcapata y Puente Santiago – Quellouno; para ello se evaluaron las variaciones morfológicas de la parte vegetativa, fruto e inflorescencia por medio de un análisis de caracteres morfológicos adecuado con el descriptor IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos), se establecieron la similaridad de los morfotipos de Capsicum pubescens y Capsicum baccatum L. var. baccatum mediante caracteres morfológicos analizados en el programa Ntsys, se establecieron las diferencias anatomo histológica de la hoja y tallo de Capsicum pubescens R & P. y Capsicum baccatum L. var. baccatum y se det...
2
tesis de maestría
El objetivo principal de la investigación es analizar la permeabilidad del concreto fisurado mediante la aplicación de bacterias. El presente estudio tiene dos áreas específicas que se desarrolló tanto el componente biológico e ingenieril. Se utilizó la especie Bacillus subtilis y prismas de concreto (100 mm x 100 mm x 340 mm). La parte experimental es referida al cultivo de la bacteria y la obtención de esporas bacterianas; por otra parte, el componente ingenieril fue la elaboración del concreto con una resistencia a flexión de f´c =210 kg/cm2, la misma que se asemeja a elementos estructurales de las infraestructuras. La aplicación de la solución bioreparadora fue en las fisuras mediante el proceso de inmersión de muestras de concreto, donde las bacterias inducieron la precipitación de calcita en las fisuras. La evaluación del efecto curativo de las fisuras (e = 1 mm) se...
3
tesis de grado
El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco con el objetivo de determinar si el sistema de bioreparación mantiene la resistencia de estructuras de concreto fisurado utilizando bacterias. Los datos de la investigación se obtuvieron mediante la elaboración de diseño de protocolos tanto en la parte biológica como en la de ingeniería. El proceso metodológico para la obtención de datos en lo referente al concreto incluye los ensayos de resistencia a la abrasión, granulometría, contenido de humedad, peso unitario, peso específico, diseño de mezcla, revenimiento y resistencia a la compresión. Los cuales siguieron los protocolos para un diseño de mezcla con f´c = 210 kg/cm2. Se concluyó que la aplicación con la solución A y B (solución bioreparadora) en las muestras de concreto fi...