Consecuencias de la variabilidad climática en la sostenibilidad de los recursos pesqueros de 1990 - 2010 en la región La Libertad.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las consecuencias de la variabilidad climática en la sostenibilidad de los recursos pesqueros de 1990 – 2010 en la región La Libertad; la información fue procesada y analizada procediendo de instituciones como IMARPE, GEREPRO-LL, DHYN, SENAMHI, AEROPUER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Alvarado, Paolo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos, Variabilidad, Pesqueros, Sostenibilidad, Climática
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las consecuencias de la variabilidad climática en la sostenibilidad de los recursos pesqueros de 1990 – 2010 en la región La Libertad; la información fue procesada y analizada procediendo de instituciones como IMARPE, GEREPRO-LL, DHYN, SENAMHI, AEROPUERTO “Carlos Martínez de Pinillos”. Los mayores desembarques ocurrieron a temperaturas no mayores de 20,56°C, en 1993, 1998 y 2010; las especies que mayormente se desembarcaron en épocas con y sin ocurrencia del evento “El Niño” fueron, “chavelo”, “chochoque”, “atún de aleta amarilla” “pez cinta”, “tiburón martillo”, “langostino”, “tollo azul”, “raya”, “cangrejo violáceo”, “pulpo”, “yuyo”, “lisa”, “suco”, “lorna”, “machete”, “perico”, “caballa”, “jurel” y “cachema”, así mismo las especies que sostienen la pesquería artesanal son “lisa”, “suco”, “lorna”, “machete”, “cangrejo violáceo”, “yuyo” en la región La Libertad. Existe una posible pesquería de alternancia entre las especies “suco” y “lorna” en los años 1995, 2003, 2005 y 2010 como respuesta a la variabilidad climática y a intereses comerciales y la relación entre los desembarques de las principales especies responden al modelo polinómica y potencial, explicando el comportamiento de dichas especies para el rango de temperaturas analizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).