Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación titulada: “ANÁLISIS HISTÓRICO Y PUESTA EN VALOR DEL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNSAAC (1495- 1899)”, es propiciar y llevar a cabo la puesta en valor, del Fondo Antiguo de la UNSAAC, mediante diferentes acciones que están relatadas en el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Tupayachi, Johann Steve, Almanza Cortez, María Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondo antiguo
Puesta en valor
Patrimonio histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RUNS_c7086b47c57a240cb58dc3648998f2fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4116
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Crucinta Ugarte, EleazarPerez Tupayachi, Johann SteveAlmanza Cortez, María Milagros2019-05-24T17:08:44Z2019-05-24T17:08:44Z2019253T20190267HI/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4116La finalidad de esta investigación titulada: “ANÁLISIS HISTÓRICO Y PUESTA EN VALOR DEL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNSAAC (1495- 1899)”, es propiciar y llevar a cabo la puesta en valor, del Fondo Antiguo de la UNSAAC, mediante diferentes acciones que están relatadas en el desarrollo del siguiente trabajo. Nuestro patrimonio cultural es valorado por diferentes características: histórico, arqueológico, artístico, etc. Pero entre ellos, sin duda, el que cobra importancia es el arqueológico. Proveniente de la época prehispánica, el que ha experimentado una constante y diversa gestión. Por otro lado, la situación del patrimonio histórico (documental y bibliográfico) se encuentra en un estado de olvido. Dicho panorama se agrava en las zonas más pobres del país, que desconocen su patrimonio documental y junto a los sectores que deberían protegerlo, han ido demostrado que sus intereses son otros y no los de preservar. Esta situación se encuentra fuertemente relacionada con la falta de proyectos culturales, que tengan como objetivo la valoración general o particular de un fondo o bibliotecas históricas. Además, por la falta de profesionales preparados para las actividades específicas que dicho proyecto demanda. La importancia de este tipo de patrimonio es que se constituye como la única y más importante evidencia de una época (instituciones, personajes, acontecimientos, etc.), siendo fuente para la investigación histórica y, a su vez, ello influye, fuertemente, en el fortalecimiento de la identidad de una sociedad, en este caso el fortalecimiento de una tricentenaria universidad como es la UNSAAC.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFondo antiguoPuesta en valorPatrimonio históricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalHistoria426986194467261823907230http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066ORIGINAL253T20190267_TC.pdfapplication/pdf7056257http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4116/1/253T20190267_TC.pdf7115c4d41caa34f1802f45b0cc4d12efMD51TEXT253T20190267_TC.pdf.txt253T20190267_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain373475http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4116/2/253T20190267_TC.pdf.txte7f61bd60fa689a6854205758080d8d5MD5220.500.12918/4116oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41162021-07-27 21:39:42.626DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
title Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
spellingShingle Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
Perez Tupayachi, Johann Steve
Fondo antiguo
Puesta en valor
Patrimonio histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
title_full Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
title_fullStr Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
title_full_unstemmed Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
title_sort Análisis histórico y puesta en valor del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNSAAC (1495- 1899)
author Perez Tupayachi, Johann Steve
author_facet Perez Tupayachi, Johann Steve
Almanza Cortez, María Milagros
author_role author
author2 Almanza Cortez, María Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crucinta Ugarte, Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Tupayachi, Johann Steve
Almanza Cortez, María Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fondo antiguo
Puesta en valor
Patrimonio histórico
topic Fondo antiguo
Puesta en valor
Patrimonio histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La finalidad de esta investigación titulada: “ANÁLISIS HISTÓRICO Y PUESTA EN VALOR DEL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNSAAC (1495- 1899)”, es propiciar y llevar a cabo la puesta en valor, del Fondo Antiguo de la UNSAAC, mediante diferentes acciones que están relatadas en el desarrollo del siguiente trabajo. Nuestro patrimonio cultural es valorado por diferentes características: histórico, arqueológico, artístico, etc. Pero entre ellos, sin duda, el que cobra importancia es el arqueológico. Proveniente de la época prehispánica, el que ha experimentado una constante y diversa gestión. Por otro lado, la situación del patrimonio histórico (documental y bibliográfico) se encuentra en un estado de olvido. Dicho panorama se agrava en las zonas más pobres del país, que desconocen su patrimonio documental y junto a los sectores que deberían protegerlo, han ido demostrado que sus intereses son otros y no los de preservar. Esta situación se encuentra fuertemente relacionada con la falta de proyectos culturales, que tengan como objetivo la valoración general o particular de un fondo o bibliotecas históricas. Además, por la falta de profesionales preparados para las actividades específicas que dicho proyecto demanda. La importancia de este tipo de patrimonio es que se constituye como la única y más importante evidencia de una época (instituciones, personajes, acontecimientos, etc.), siendo fuente para la investigación histórica y, a su vez, ello influye, fuertemente, en el fortalecimiento de la identidad de una sociedad, en este caso el fortalecimiento de una tricentenaria universidad como es la UNSAAC.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190267
HI/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4116
identifier_str_mv 253T20190267
HI/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4116/1/253T20190267_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4116/2/253T20190267_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7115c4d41caa34f1802f45b0cc4d12ef
e7f61bd60fa689a6854205758080d8d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433424232448
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).