Centro de investigación y difusión cultural para el Centro histórico de Lima, puesta en valor de la Casona Colegio Real San Felipe y San Marcos y obra nueva

Descripción del Articulo

El entorno urbano declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco alberga la mayor concentración de edificios monumentales y de valor histórico. El presente trabajo desarrolla estrategias de diseño en un edificio de más de 450 años de existencia en el Centro Histórico de Lima, el Colegio Real San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Torres, Valeria Guissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
Centro histórico
Patrimonio arquitectónico
Puesta en valor
Colegio Real San Felipe y San Marcos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El entorno urbano declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco alberga la mayor concentración de edificios monumentales y de valor histórico. El presente trabajo desarrolla estrategias de diseño en un edificio de más de 450 años de existencia en el Centro Histórico de Lima, el Colegio Real San Felipe y San Marcos, un edificio histórico declarado monumento mediante resolución Suprema Nº2900-72-ED de fecha 28 de diciembre del 1972. Se inicia con el análisis del entorno urbano identificando la potencialidad de las diferentes dinámicas que se desarrollan en esta área de Lima histórica, se basa en la coexistencia de una ciudad que avanza al futuro y al mismo tiempo convive con parte de su pasado; establece la importancia de la consolidación del ambiente urbano histórico delimitado por la actual normativa, aunque opta por pequeños cambios al entorno a fin de mejorar la funcionalidad de esta parte de la ciudad. Esto conduce a la propuesta de un edificio nuevo que, a través de un diseño basado en parámetros contemporáneos, refuerza y complementa la narrativa tangible histórica del entorno urbano monumental. Es una respuesta que ayuda a esta parte de la ciudad a visualizar su futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).