Puesta en valor del patrimonio histórico del distrito del Rímac. caso: Jr. Hualgayoc
Descripción del Articulo
La presente investigación, Puesta en valor del patrimonio histórico del distrito del Rímac. Caso: jr. Hualgayoc, tuvo como objetivo principal, proponer la peatonalización del jirón Hualgayoc, como una puesta en valor, como parte del patrimonio histórico del distrito del Rímac. Se empleó la metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puesta en valor Patrimonio histórico Espacio público Arquitectura e Ingeniería |
Sumario: | La presente investigación, Puesta en valor del patrimonio histórico del distrito del Rímac. Caso: jr. Hualgayoc, tuvo como objetivo principal, proponer la peatonalización del jirón Hualgayoc, como una puesta en valor, como parte del patrimonio histórico del distrito del Rímac. Se empleó la metodología de la observación de las viviendas, y posterior diseño arquitectónico. La investigación concluye con, la presentación de la propuesta de la peatonalización del jirón Hualgayoc, como una puesta en valor de sus cuatro calles, como parte del patrimonio histórico del distrito del Rímac. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).