Convento San Agustín. Circuitos narrativos para la recuperación y puesta en valor del patrimonio

Descripción del Articulo

La manzana del Convento San Agustín es un contenedor, donde coexisten el conjunto arquitectónico del convento, que data del siglo XVI y el edificio Los Portales, construido en 1969 a partir de la demolición de un sector del convento. Reuniendo, con el pasar del tiempo, un conjunto de expresiones con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz García, Moisés Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Lima--Centro histórico
Espacio público--Perú--Lima--Centro histórico
Patrimonio cultural--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La manzana del Convento San Agustín es un contenedor, donde coexisten el conjunto arquitectónico del convento, que data del siglo XVI y el edificio Los Portales, construido en 1969 a partir de la demolición de un sector del convento. Reuniendo, con el pasar del tiempo, un conjunto de expresiones constructivas de diversas épocas y en diversos estados de conservación. El presente proyecto plantea la demolición de un sector del edificio Los portales a fin de insertar una estructura-frontera a modo de injerto entre las expresiones arquitectónicas existentes. A partir de esta estructura se plantea el reforzamiento estructural de los sectores en deterioro del convento, y se define el recorrido que expone la huella de la destrucción y transformación que ha sufrido el edificio. Así mismo, se busca recuperar el sistema de circulación de claustros y corredores del convento, para darle permeabilidad y vocación pública al nuevo edificio-manzana. De esa forma el visitante tiene la posibilidad de construir un vínculo con lo construido a partir de cómo decide su recorrido a la vez que dispone de la oferta del nuevo programa de producción artística y las actividades de fomento de valoración del arte y el patrimonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).